Los cárteles mexicanos disparan contra agentes de la Patrulla Fronteriza cerca de Frontón, Texas
Un grupo de presuntos miembros de un cártel mexicano disparó contra agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense el lunes por la tarde cuando un grupo de migrantes intentaba cruzar el Rio Grande Grande. (CRÉDITO: Texas DPS Lt. Chris Olivarez)
El director Jacques Audiard argumentó que las críticas a su película "Emilia Pérez" se hacen de "mala fe".
"Emilia Pérez", una película musical Netflix sobre un capo de un cártel mexicano que finge su propia muerte para vivir una nueva vida como mujer transexual, se ha visto envuelta en múltiples controversias. Se han publicado numerosos titulares sobre su protagonista, la actriz transexual Karla Sofía Gascón, debido a antiguas publicaciones en las redes sociales en las que aparecía una retórica controvertida sobre la raza y la religión.
Además, el director de la película, Audiard, se ha enfrentado al escrutinio por su retrato de México, que defendió apelando a la licencia artística.
El entrevistador de Deadline Mike Fleming Jr., comentó que se había citado a Audiard "diciendo que el español es una lengua de países modestos, de países en vías de desarrollo, de pobres e inmigrantes" y pidió al director que aclarara lo que quería decir.

El director francés, autor de la película "Emilia Pérez", Jacques Audiard gesticula mientras habla durante una entrevista con AFP en Bogotá, el 18 de enero de 2025. (Foto de RAUL AFP vía Getty Images)
Audiard respondió que ha hecho numerosas películas en lenguas que no eran su francés natal y que "me atraen las cosas que no pertenecen al dominio de mi lengua materna, y resulta que amo enormemente la lengua española".
A la hora de elegir una película en un idioma que tenga un atractivo amplio e internacional, añadió: "Está el inglés y está el español, y el español es un idioma tan rico que traspasa fronteras". Lo que se ha dicho sobre mi declaración es en realidad exactamente lo contrario de lo que pienso. He trabajado cinco años en esta película y que ahora se la denigre de esta manera, es simplemente demasiado".
El entrevistador señaló que esto no es más que "parte de las críticas procedentes de México", y que "algunos se han opuesto a la representación de los cárteles y sus víctimas".
"Lo que me chocó es que, o bien la gente no ha visto bien la película, o no la ha visto en absoluto y actúa de mala fe", respondió Audiard. "La representación de los cárteles en la película es temática. No es algo en lo que me centre especialmente en la película. Hay una escena que trata de ello. Lo que realmente me interesa, lo que me interesaba hacer, es que quería hacer una ópera. Eso exige una fuerte estilización. La ópera tiende a tener elementos esquemáticos. La psicología puede ser limitada. La ópera tiene limitaciones psicológicas".
Siguió argumentando que si hubiera querido hacer una obra realista, habría hecho un documental en su lugar.

La nominada al Oscar Karla Sofía Gascón abandonó la plataforma X después de que resurgieran unas polémicas publicaciones. ((Foto de Medios y Media/GettyGetty Images))
"Parece que se me ataca en el terreno del realismo. Bueno, nunca he afirmado que quisiera hacer una obra realista. Si quisiera hacer una obra especialmente documentada, entonces haría un documental, pero entonces no habría cantos ni bailes", argumentó el director de cine. "Por ejemplo, leí una crítica en la que se decía que en los mercados nocturnos de Ciudad de México no hay fotocopiadoras. Pues bien, en los mercados nocturnos de Ciudad de México tampoco se canta ni se baila. Tienes que aceptar que eso forma parte de la magia de este lugar. Esto es una ópera, no una crítica a nada de México".
En la misma entrevista, Audiard abordó la polémica sobre las antiguas publicaciones de Gascón en las redes sociales, yuxtaponiendo una relación creativa basada inicialmente en la confianza con cómo "de repente lees algo que esa persona ha dicho, cosas que son absolutamente odiosas y dignas de ser odiadas, por supuesto que esa relación se ve afectada".
Los mensajes de Gascón iban desde calumniar a las religiones como "creencias de imbéciles que violan los derechos humanos", hasta referirse a George Floyd poco después de su muerte como "estafador drogadicto". En este último post, Gascón parecía criticar a ambas partes del debate sobre la muerte de Floyd, como a quienes "siguen considerando monos a los negros" y a quienes "consideran asesinos a los policías".

La primera candidata abiertamente transgénero al Oscar a la mejor actriz, Karla Sofía Gascón, mantiene una intensa y lacrimógena entrevista con CNN en Español. CNN en Español)
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
La estrella de Emilia Pérez había aparecido recientemente en una lacrimógena entrevista con CNN en Español, en la que dijo al presentador Juan Carlos Arciniegas: "Tampoco puedo renunciar a una nominación porque no he cometido ningún delito ni he hecho daño a nadie. No am racista, ni nada de lo que toda esta gente se ha encargado de intentar hacer creer que am".
Audiard argumentó que el intérprete debía "asumir su responsabilidad".
"No me voy a poner en contacto con ella porque ahora mismo necesita espacio para reflexionar y asumir la responsabilidad de sus actos", dijo, argumentando que Gascón "realmente se está haciendo la víctima. Habla de sí misma como víctima, lo cual es sorprendente. Es como si pensara que las palabras no hacen daño".