Este sitio web fue traducido automáticamente. Para obtener más información, por favor haz clic aquí.

La jueza del Tribunal Supremo Sonia Sotomayor argumentó durante un discurso el martes que las decisiones judiciales se mantienen, mientras algunos demócratas y miembros de los medios de comunicación sugieren que el presidente Donald Trump podría no acatar las decisiones judiciales sobre sus órdenes ejecutivas. 

"Las decisiones judiciales se mantienen tanto si una persona concreta decide acatarlas como si no", dijo. "No cambia el fundamento de que sigue siendo una orden judicial que alguien respetará en algún momento".

Sotomayor no mencionó directamente al presidente durante sus declaraciones en el Miami Dade College Florida, según The New York Times.

"Nuestros fundadores estaban empeñados en asegurarse de que no tuviéramos una monarquía", añadió Sotomayor. "Y la primera forma que se les ocurrió de hacerlo fue otorgar al Congreso el poder del monedero".

Sonia Sotomayor

El Rey Felipe VI de España recibe a Sonia Sotomayor, jueza asociada del Tribunal Supremo de Estados Unidos, en el Palacio de la Zarzuela de Madrid, España, el 4 de marzo de 2024. (Pablo Cuadra)

EL TRIBUNAL SUPREMO DENIEGA EL INTENTO DE TRUMP DE DETENER LA SENTENCIA EN EL CASO NUEVA YORK CONTRA TRUMP

"El tribunal ha procedido con cautela", añadió el juez del Tribunal Supremo. "No puede ir tan por delante de la sociedad que ésta se rebele y lo ignore, pero tampoco puede ir tan por detrás de la sociedad que no haga lo correcto".

Trump y su administración han criticado las múltiples órdenes judiciales de restricción de algunas de sus acciones ejecutivas relacionadas con la congelación de la financiación y el acceso del Departamento de Eficiencia GubernamentalDOGE) a datos personales. 

Sotomayor también expresó su preocupación por las redes sociales y dijo: "Internet está creando un desafío extraordinario para la prensa y para el mundo."

"Vamos a perder nuestra democracia", advirtió, a menos, añadió, que los jóvenes tomen las medidas adecuadas. 

Jueces del Tribunal Supremo

Los jueces del Tribunal Supremo de Estados Unidos posan para su retrato oficial en la Sala de Conferencias Este del edificio del Tribunal Supremo en Washington, D.C., el 7 de octubre de 2022. Alex Wong/GettyGetty Images)

HAZ CLIC AQUÍ PARA MÁS COBERTURA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA

Sotomayor criticó el caso de inmunidad presidencial de 2024 del Tribunal Supremo en su primera aparición pública desde el inicio del segundo mandato de Trump a principios de este mes, afirmando que pone en juego la legitimidad del tribunal. 

"Si como tribunal vamos mucho más por delante de la gente, se va a cuestionar nuestra legitimidad", dijo Sotomayor durante un acto en Louisville, Kentucky. "Creo que el caso de la inmunidad es una de esas situaciones. No creo que los estadounidenses hayan aceptado que nadie esté por encima de la ley en Estados Unidos. Nuestra igualdad como personas es la base de nuestra sociedad y de nuestra Constitución."

HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS 

El Tribunal Supremo dictaminó en julio que un ex presidente goza de inmunidad sustancial para ser procesado por actos oficiales cometidos durante su mandato, pero no por actos no oficiales.

Sotomayor escribió notablemente la disidencia, a la que se unieron los jueces Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson, afirmando que la decisión "se burla del principio, fundacional de nuestra Constitución y sistema de gobierno, de que ningún hombre está por encima de la ley".

Haley Chi-Sing, de Fox News, ha contribuido a este informe.