Elon Musk se une a Trump en el mitin de DC: "Estoy deseando hacer muchos cambios
Elon Musk habla en el "mitin de la victoria" del presidente electo Donald Trump en Washington, D.C.
En medio de una toma de posesión presidencial, el club de los ex presidentes sufrió una sacudida histórica en el nuevo año. El 9 de enero, el difunto Jimmy Carter, que batió el récord de pospresidencia más larga de la historia, tuvo un funeral de Estado en Washington. Asistieron todos los comandantes en jefe vivos. Once días después, el grupo volvió a reunirse para la toma de posesión. Ese día, Joe Biden se convirtió en el miembro más reciente, y más antiguo, de la fraternidad más exclusiva del mundo. Pero el momento culminante fue cuando el presidente Donald Trump juró su cargo y dejó de serlo.
Para quienes busquen un precedente histórico del segundo mandato de Trump, el paralelismo obvio es el regreso del presidente Grover Cleveland. Cleveland ascendió de alcalde de Buffalo a comandante en jefe en tres años. Es el único otro ex presidente que ejerció dos mandatos no consecutivos, de 1885 a 1889, y de nuevo de 1893 a 1897.
Es una comparación fácil de hacer. Más allá de la interrupción compartida de sus mandatos en la Casa Blanca, tanto Trump como Cleveland son neoyorquinos. Ambos se enfrentaron a las instituciones de sus partidos y ganaron, construyendo nuevas coaliciones políticas en el proceso. En su época, sus dos partidos disputaron los resultados electorales, los demócratas en 1876 y los republicanos en 2020. Ninguno de los dos obtuvo nunca la mayoría del voto popular, aunque Trump ganó la pluralidad en 2024.
Ambos se casaron con mujeres que eran iconos populares en su época: Cleveland entró en la oficina siendo soltero, para casarse con la bella Francis Folsom, de 21 años, poco después de su graduación universitaria, y su imagen adornó productos y anuncios por todo el país. Ambos regresaron a Washington comprometiéndose a limpiar la ciudad, ya fuera "drenando el pantano" o, para Cleveland, ordenando literalmente la Casa Blanca. Cuando él y Francis encendieron los interruptores de la luz recién instalados en la Mansión Ejecutiva, descubrieron que Benjamin Harrison la había dejado en un estado lamentable, con telarañas, cucarachas y ratas por todas partes.

Elon presidente Donald Trump habla conElon Musk CEO Tesla y SpaceX , y con el cantante Kid Rock Rock mientras asisten al UFC 309 en el Madison Square Garden de Nueva York, el 16 de noviembre de 2024. (KENA AFP vía Getty Images)
Pero las comparaciones tienen un límite. Donde Cleveland era discreto, la personalidad de Trump, desde la telerrealidad a los negocios, pasando por las redes sociales y la Casa Blanca, es más grande que la vida. Cleveland creció como hijo de un predicador rural pobre; Trump era un hombre de negocios de éxito en Nueva York. El Partido Demócrata se alejó de Cleveland cuando nominó al populista William Jennings Bryan, por quien Cleveland ni siquiera votó. Trump ha remodelado el Partido Republicano; su respaldo es codiciado.
Y mientras que Cleveland no había planeado inicialmente volver a presentarse -eso siempre fue idea de Francis-, poco después de dejar el cargo la primera vez, el entonces ex presidente Trump tenía la clara intención de volver a presentarse a su antiguo cargo, anunció su tercera candidatura a la Casa Blanca en 2022, fue el claro favorito GOP desde el principio e hizo campaña enérgicamente.
Quizá lo más importante sea que Trump no se cree el segundo sucesor de Cleveland. En cambio, se compara con el segundo sucesor de Cleveland, el presidente William McKinley. Durante su discurso de investidura, Trump invocó repetidamente a McKinley, prometiendo restaurar el nombre del 25º presidente en el pico más alto de Norteamérica.
Y la comparación va más allá de la admiración: como McKinley y, a diferencia de Cleveland, Trump está a favor de los aranceles. Trump y McKinley dieron prioridad a la fortaleza del dólar. Eligieron a dos de los vicepresidentes más jóvenes de la historia, Theodore Roosevelt y JD Vance. Y ambos hicieron de la expansión territorial parte de la conversación nacional, ya fuera Puerto Rico, Filipinas y Guam entonces por la guerra hispano-estadounidense, o Groenlandia hoy.
McKinley incluso nombró una comisión para explorar la construcción de un canal entre los océanos Atlántico y Pacífico. Durante la reciente transición y tras jurar su cargo, Trump volvió a poner de moda los canales transamericanos, con declaraciones sobre la revisión de los Tratados del Canal de Panamá.
Pero lo cierto es que, a pesar de todas las lecciones de la historia, nunca ha habido un presidente como Donald Trump. Ni un ex presidente. Sin embargo, eso podría cambiar en el futuro. El regreso de Trump ha redefinido la forma en que los líderes y ex líderes piensan sobre el cargo que han ocupado, y sobre lo que es posible después.
Trump entra en funciones por segunda vez con ambiciosos objetivos políticos. En todo, desde la guerra de Rusia en Ucrania hasta el comercio y la inmigración, las 100 primeras horas, por no hablar de los 100 primeros días de la administración, prometieron actividad en todos los ámbitos, y fueron testigos de una serie de órdenes ejecutivas de amplio alcance. Algunos hombres que retoman su antiguo trabajo a los 78 años podrían considerarlo una sinecura. Pero Trump abandonó Mar-a-Lago soleado Mar-a-Lago con una agenda. Los futuros ex dirigentes sabrán que no tienen por qué irse en silencio a la buena noche cuando termine su mandato, independientemente de sus planes políticos.
El 47º presidente ha aprendido lecciones de su primer mandato que está aplicando a su segundo, sobre todo en materia de personal. Ha elevado la C-suite, con múltiples ejecutivos sentados en un lugar destacado en su toma de posesión y en puestos prominentes de su administración.

El bestseller de Jared Cohen, "La vida después del poder: siete presidentes y su búsqueda de un propósito más allá de la Casa Blanca", acaba de salir en edición de bolsillo.
Por supuesto, presidentes anteriores ya habían recurrido antes a líderes empresariales. El propio McKinley contó con el asesoramiento del empresario Mark Hanna y de titanes industriales como John D. Rockefeller. Los presidentes han recurrido al sector financiero para rescatar al gobierno estadounidense en dos ocasiones, en 1893 y 1907. El liderazgo del magnate Andrew Mellon en el Departamento del Tesoro durante tres administraciones, de 1921 a 1932, llevó los conocimientos del sector privado al corazón del gobierno.
HAZ CLIC AQUÍ PARA VER MÁS OPINIONES DE FOX NEWS
Los presidentes también han tenido enemigos del sector privado, como Henry Luce en el caso de Franklin Delano Roosevelt. Pero la elección de Trump de múltiples ejecutivos para dirigir muchas de sus agencias más importantes, su priorización de la experiencia empresarial en sus nombramientos y la elevación de personas como Elon Musk al DOGE combinan precedentes históricos de múltiples épocas de la historia estadounidense en un nuevo modelo.
En un entorno mediático abarrotado en el que es más difícil que nunca abrirse camino, Trump ha demostrado cómo la combinación de prominencia política y estatus de celebridad crea una plataforma como ninguna otra. Como candidato en 2016, la plataforma de Trump rivalizaba con la de figuras políticas nacionales, aunque nunca antes se había presentado a unas elecciones.
McKinley incluso nombró una comisión para explorar la construcción de un canal entre los océanos Atlántico y Pacífico. Durante la reciente transición y tras jurar su cargo, Trump volvió a poner de moda los canales transamericanos, con declaraciones sobre la revisión de los Tratados del Canal de Panamá.
Nueve años después, tiene el megáfono más grande del mundo, y ha cambiado la forma de comunicarse de los políticos. Aportó décadas de experiencia televisiva y empresarial, así como su estatus más reciente en la política, a los nuevos medios de comunicación, ya sean medios online o podcasts, sorteando las instituciones heredadas para comunicarse directamente con los votantes. En el proceso, imprimió un sello presidencial de aprobación a medios que la mayoría de los políticos ignoraban, pero que tienen enormes audiencias.
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
Los padres fundadores previeron que los ex presidentes tendrían funciones que desempeñar en la vida estadounidense. Enel "Federalista 72", Alexander Hamilton se preguntaba: "¿Promovería la paz de la comunidad o la estabilidad del gobierno tener a media docena de hombres que tenían crédito suficiente para ser elevados a la sede de la magistratura suprema, vagando entre el pueblo como fantasmas descontentos y suspirando por un lugar que estaban destinados a no poseer nunca más?".
El presidente Donald Trump no es un fantasma descontento. Ha vuelto a la Casa Blanca. Los futuros presidentes y ex presidentes, independientemente de su partido, seguirán sus pasos. Y en ambas partes de sus vidas -dentro y fuera del poder- ellos, como él, pueden cambiar América.