Los incendios forestales de Los Angeles y los Palisades han captado la atención de la nación. Mientras los estadounidenses observan el desarrollo de esta tragedia, las devastadoras imágenes de las llamas devorando hogares y de los bomberos trabajando incansablemente para contener la destrucción suscitan una pregunta familiar: "¿Cómo podemos ayudar?"
Aunque no todo el mundo puede viajar a California para luchar contra estos incendios, hay una forma significativa de contribuir, que empieza en tu propia comunidad.
Muchos ignoran que una parte importante de los servicios de emergencia de Estados Unidos depende en gran medida de los voluntarios. Según el Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios (NVFC), los voluntarios representan el 65% de los bomberos de EE.UU. Sin embargo, el número de bomberos voluntarios no ha dejado de disminuir desde hace décadas. En 1984, había unos 897.750 bomberos voluntarios; en 2020, ese número había descendido a 676.900, lo que supone una pérdida de más de 220.000 voluntarios.
Este descenso se está produciendo a medida que aumenta la población estadounidense, lo que supone una carga adicional para los cuerpos de bomberos. Los cuerpos de bomberos voluntarios no sólo responden a los incendios; también se ocupan de las urgencias médicas, los accidentes de tráfico y la ayuda en catástrofes. La disminución del número de voluntarios supone una enorme carga para los departamentos remunerados y las redes de ayuda mutua, que dependen de una sólida respuesta local para hacer frente a crisis a gran escala como los incendios forestales de California.
Los Técnicos de Emergencias Médicas (TEM) y los paramédicos también se enfrentan a problemas de contratación. Según un estudio de la Asociación Nacional de Técnicos de Emergencias Médicas (NAEMT), sólo el 13% de los profesionales de los SME trabajan como voluntarios, mientras que el 87% restante ocupan puestos remunerados.
Además, una encuesta de la NAEMT de 2023 informó de que las solicitudes para puestos de paramédico y EMT han disminuido una media del 13% en comparación con 2019, y casi dos tercios de las agencias han experimentado un descenso en las solicitudes. Esta tendencia agrava la escasez de personal en los servicios médicos de urgencias, lo que repercute en los tiempos de respuesta y en la atención a los pacientes.
Los cuerpos de seguridad no son inmunes a estos retos. Según datos del FBI's Law Enforcement Bulletin, los departamentos de policía experimentaron un aumento del 18% en las tasas de dimisión y del 45% en las tasas de jubilación entre 2020 y 2021. Una escasez de personal de esta magnitud pone en peligro la seguridad pública, sobre todo en las zonas rurales y desatendidas, donde los recursos ya son escasos.
Así que, aunque para la mayoría de nosotros no sea práctico ayudar directamente en California, podemos marcar la diferencia dando un paso adelante en nuestras propias comunidades. Unirte a tu cuerpo local de bomberos voluntarios, escuadrón de rescate o agencia de orden público puede ayudar a abordar estas carencias críticas.
HAZ CLIC AQUÍ PARA VER MÁS OPINIONES DE FOX NEWS
Estas organizaciones necesitan gente no sólo para apagar incendios o patrullar las calles, sino también para ayudar en tareas administrativas, recaudación de fondos y educación pública. El proceso de voluntariado puede parecer desalentador, pero muchos departamentos ofrecen horarios de formación flexibles para adaptarse a vidas ajetreadas.
Dedicando sólo unas horas a la semana, puedes contribuir a que tu comunidad esté preparada para las emergencias y a reducir la presión sobre los sobrecargados sistemas de seguridad pública de todo el país.
Cada vez que se produce una catástrofe, los estadounidenses demuestran su resistencia y generosidad. Pero nuestro compromiso con el servicio no debe surgir sólo durante los acontecimientos que acaparan titulares. Al responder a la llamada al servicio local, reforzamos los cimientos de la seguridad pública en todo el país.
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
Mientras observas los incendios de Californiay te preguntas: "¿Cómo puedo ayudar?", recuerda esto: La mejor forma de marcar la diferencia es empezar en casa. Visita hoy mismo tu cuerpo de bomberos, escuadrón de rescate o agencia de seguridad pública y averigua cómo puedes contribuir.
La fuerza de Estados Unidos siempre ha procedido de sus comunidades. Asegurémonos de que esa fuerza perdura, alimentada no por la tragedia, sino por el compromiso compartido de unos con otros.