RILEY GAINES: Luchar por la equidad en el deporte femenino es arriesgado pero necesario
La lucha del deporte femenino pasa del campo a los tribunales federales mientras las atletas luchan por su futuro
{{#rendered}} {{/rendered}}
A partir del 27 de noviembre, seis equipos selectos de voleibol femenino de la Conferencia Mountain West competirán por el campeonato de su conferencia en Las Vegas. Pero ahora, 11 jugadoras y una entrenadora de cinco de estos equipos están testificando ante un tribunal federal, hablando sobre cómo la conferencia violó sus derechos de la Primera Enmienda y Title IX . Unas semanas cargadas de emoción para estas mujeres...
En el centro de esta polémica está la Universidad Estatal de San José (SJSU). A pesar de su impresionante récord de 14-5 (20-5 incluyendo invitaciones y torneos), siete de sus victorias son ilegítimas, ya que se deben a equipos que se negaron a competir contra ellos. Técnicamente, todas sus victorias (y derrotas) son ilegítimas. ¿Por qué? Porque en el equipo femenino de voleibol de la SJSU hay un jugador.
Equipos como Southern Utah, Boise State, Wyoming, Utah State y Nevada están hartos. Están tomando partido en los tribunales, pidiendo que se anulen las derrotas contra la SJSU y solicitando que se excluya al jugador masculino de los campeonatos de la conferencia. Entre los testigos se encuentran una capitana del equipo de la SJSU y un entrenador asistente de la SJSU, ambos rompiendo filas para desafiar la injusticia de la que han sido testigos.
{{#rendered}} {{/rendered}}
Este movimiento, apodado "Proyecto BOYcott" (énfasis en "boy"), tiene sus raíces en la frustración, el sentimiento de injusticia y la negativa a transigir en la seguridad y la equidad que las mujeres han luchado durante generaciones por conseguir. La Universidad de Nevada Reno no dejó lugar a preguntas sobre por qué cedieron: "Exigimos nuestro derecho a la seguridad y a una competición justa. Nos negamos a participar en cualquier partido que fomente la injusticia contra las atletas".
Policías de la Universidad Estatal deColorado detrás del banquillo de los Spartans de la Universidad Estatal de San José vigilan el Moby Arena durante un partido de voleibol femenino de la NCAA Mountain West entre los Spartans y los Rams de la Universidad Estatal de Colorado en Fort Collins, Colorado, el jueves 3 de octubre de 2024. (Santiago Mejía/SanSan Francisco Chronicle vía Getty Images)
Y ése es el meollo de la cuestión. Permitir que un hombre compita en un equipo femenino no es ni seguro ni justo.
{{#rendered}} {{/rendered}}
No se trata de odio o animadversión hacia un individuo o un grupo de personas. Se trata de defender los derechos de las mujeres a competir en entornos seguros donde tengan la oportunidad de triunfar. Durante décadas, mujeres fuertes como mi abuela lucharon incansablemente para garantizar que las niñas pudieran triunfar en el deporte, y les debemos a ellas -y a la próxima generación- no retroceder ahora.
Los sentimientos de un hombre nunca deben pesar más que el derecho a la seguridad física de una mujer. Si crees lo contrario, no eres el guerrero progresista de la justicia social que crees ser: eres un misógino.
Esto no sólo está ocurriendo en las Montañas Occidentales. En todo el país, atletas y escuelas están adoptando posturas similares. Stone Ridge Christian High acaba de perder un partido contra SF Waldorf tras descubrir que el jugador estrella de su oponente era un hombre de 1,90 metros. El director de la escuela dejó clara su postura, afirmando: "Dios creó a cada persona de forma maravillosa e inmutable como hombre o mujer", y negándose a respaldar la idea de que se puede ignorar la biología.
{{#rendered}} {{/rendered}}
En Massachusetts, el Instituto Dighton-Rehoboth perdió un partido de hockey sobre hierba después de que una jugadora sufriera graves lesiones faciales y dentales el año anterior por un golpe en la cara de un competidor.
En New Hampshire, dos equipos de fútbol de instituto se negaron a competir a principios de año por motivos similares, y uno de los padres declaró sin rodeos: "Se trata de biología y del mayor riesgo que supone practicar un deporte de contacto contra el sexo opuesto".
El tema está claro: la seguridad de las niñas está en peligro, la competencia leal está desapareciendo y la gente por fin se está levantando.
{{#rendered}} {{/rendered}}
HAZ CLIC AQUÍ PARA VER MÁS OPINIONES DE FOX NEWS
Estas jóvenes merecen un inmenso respeto por su valentía. No es poca cosa que las atletas de instituto y universitarias desafíen a sus entrenadores, administradores e instituciones. Estas chicas tienen algo en juego: han sacrificado años de duro trabajo para perfeccionar su oficio. Defender sus derechos no es fácil, pero merece la pena.
Lia Thomas, nadadora de la Universidad de Pensilvania, y Riley Gaines, nadadora de Kentucky, reaccionan tras terminar empatadas en el 5º puesto de la final de los 200 libres en los Campeonatos de Natación y Buceo de la NCAA, el 18 de marzo de 2022 en el Centro Acuático McAuley de Atlanta Georgia. Rich von Biberstein/Icon Sportswire vía Getty Images)
¿La solución sencilla? Eliminar a los atletas masculinos de los equipos femeninos. Desgraciadamente, eso requeriría líderes con la columna vertebral y la claridad moral para actuar. Ya hemos visto que eso escasea. En lugar de eso, se deja la carga a las propias atletas femeninas.
{{#rendered}} {{/rendered}}
Cuando en los Campeonatos de la NCAA de 2022 me enfrenté a un hombre de 1,90 m que estaba a unos metros de mí, no estaba dispuesta a renunciar. ¿Por qué iba a tener que ceder? Al fin y al cabo, fui yo quien trabajó duro para estar allí. No me parecía justo renunciar. ¿Y sabes qué? No es justo. Y no es fácil. Pero nadie dijo nunca que lo fuera a ser. Dijeron que merecería la pena. Estas chicas y mujeres que han emprendido esta acción decisiva se dieron cuenta de ello antes que yo, y aplaudo su liderazgo y su voluntad de hacer lo difícil.
Aunque pueda parecer que estas chicas se están doblegando, es todo lo contrario. Defienden algo mucho más grande que ellas mismas. Defienden a la próxima generación de chicas que aspiran a romper los techos de cristal en el mundo del deporte y más allá.
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
{{#rendered}} {{/rendered}}
En New Hampshire, dos equipos de fútbol de instituto se negaron a competir a principios de año por motivos similares, y uno de los padres declaró sin rodeos: "Se trata de biología y del mayor riesgo que supone practicar un deporte de contacto contra el sexo opuesto".
Estamos asistiendo a un cambio cultural. La cultura de la cancelación está perdiendo su control, y la gente está reclamando su derecho a la libertad de expresión y a la justicia. No hay más que ver el "baile de Trump" viral que se extiende por los deportes universitarios y profesionales: es un símbolo desenfadado pero poderoso de rebeldía, patriotismo y desvanecimiento de lo políticamente correcto.
Esperemos que cada vez sea más fácil para más equipos BOICOTAR los partidos injustos. Las valientes chicas y mujeres mencionadas aquí están allanando el camino, demostrándonos que no podemos esperar a que los líderes hagan lo correcto sin provocación. El cambio empieza por nosotros.