Experto advierte de los peligros de los cárteles mientras Trump toma medidas en la frontera
El especialista en seguridad Ed Calderón habla de las medidas del presidente Donald Trump sobre los cárteles mexicanos en 'The Will Cain Show'.
En su primer día en el cargo, el presidente Donald J.Trump emitió una orden ejecutiva por la que designaba a los cárteles del tráfico de personas y de drogas como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés).
Esta semana, se espera que caiga el otro zapato, ya que el Departamento de Estado, bajo la dirección Marco Secretario Marco Rubio, dará nombres, designando a seis cárteles mexicanos como FTO.
El Washington oficial lleva mucho tiempo propagando la cómoda ficción de que México es un socio honesto en la lucha contra las drogas y el tráfico de seres humanos. Este mito persiste, a pesar de décadas de pruebas abrumadoras de que el gobierno mexicano es, en el mejor de los casos, deliberadamente negligente y, en el peor, está en connivencia activa con las redes criminales que destruyen vidas a ambos lados de la frontera, cárteles a los que Trump acaba de llamar por su nombre.

Agentes de policía en el lugar donde un vehículo ha sido incendiado por miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación tras la detención de uno de sus líderes por las fuerzas federales mexicanas, en Zapopan, en el estado de Jalisco, México, 9 de agosto de 2022. Reuters)
Trump ha puesto un contundente fin a esta mentira. La acción de Trump expone la verdad incómoda: México, primero con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido Morena y ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum, no es un aliado de sus pares. Es un Estado profundamente comprometido por la corrupción y el control de los cárteles.
APOYAMOS AL PRESIDENTE TRUMP EN LA LUCHA CONTRA LA INMIGRACIÓN ILEGAL
Mientras las élites de Washington se preocupan por la diplomacia y la estabilidad, decenas de miles de estadounidenses mueren cada año envenenados con fentanilo. Esta crisis está directamente alimentada por los cárteles que operan con impunidad en México y con el apoyo material, financiero y de inteligencia de China.
Estas organizaciones criminales no son diferentes de los grupos terroristas de Oriente Medio como ISIS o Hezbolá. Son despiadadas, están bien financiadas y ejercen un poder político que ningún gobierno legítimo debería tolerar, a menos, claro está, que ese gobierno esté comprometido.
Los cárteles como terroristas: Una respuesta largamente esperada
Designar a los cárteles como FTO no es una escalada radical. Es un ajuste necesario a la realidad. Las mismas herramientas que utilizamos para luchar contra el terrorismo internacional -sanciones financieras, operaciones de inteligencia ampliadas e incluso acciones militares directas- deben emplearse contra los cárteles mexicanos.
DOGE DESCUBRE LA MÁQUINA DE FINANCIACIÓN DE LA INMIGRACIÓN ILEGAL BIDEN
Los beneficios de esta designación son claros. Los cárteles y sus cómplices se enfrentarían a la congelación de activos, la prohibición de viajar y penas severas para cualquiera que les proporcione apoyo material. Y lo que es más importante, las fuerzas de seguridad estadounidenses tendrían más autoridad para desmantelar las redes de cárteles dentro de Estados Unidos. Esto es una guerra, y debe librarse como tal.
Los críticos advertirán que esto podría dañar las relaciones entre EEUU y México. Pero seamos sinceros: ¿qué estamos intentando preservar exactamente? ¿Una asociación falsa en la que el gobierno mexicano finge preocuparse por detener el narcotráfico mientras al mismo tiempo se beneficia de él? Esto no es diplomacia. Es un teatro mortal.
La política mexicana de "abrazos, no balas": Luz verde para los cárteles
En virtud de una política iniciada por AMLO, la llamada política de seguridad abrazos, no balazos, México se ha rendido formalmente a los cárteles. El propio AMLO ha admitido abiertamente que prefiere "evitar el conflicto" con estos grupos, ofreciéndoles ramas de olive mientras inundan América de drogas mortales y trafican con seres humanos para lucrarse. Esto no es una estrategia; es complicidad.
LA EDAD DE ORO DE AMÉRICA COMIENZA AHORA
El resultado es un creciente narcoestado en nuestra frontera sur. El alcance de los cárteles se extiende a la política mexicana, al poder judicial e incluso a las fuerzas de seguridad a nivel federal y estatal. Los periodistas y denunciantes mexicanos que se atreven a sacar a la luz estas conexiones suelen ser silenciados, permanentemente.
La cobardía de Washington ha permitido esta crisis
Durante décadas, el Washington oficial ha elegido el camino de la menor resistencia cuando se trata de México. Políticos y burócratas prefieren mantener la ilusión de asociación, sin importar cuántos estadounidenses mueran a causa del fentanilo suministrado por los cárteles o cuántos migrantes sean maltratados por los traficantes de seres humanos. Su preocupación por la "estabilidad" en México no es más que un eufemismo de apaciguamiento.
¿Pero estabilidad para quién? Desde luego, no para las familias estadounidenses que entierran a sus hijos tras nuevos envenenamientos por fentanilo. Desde luego, no para los migrantes esclavizados y traficados por los cárteles con la aprobación tácita de las autoridades mexicanas. La estabilidad sólo sirve a la clase política corrupta de México y a los jefes de los cárteles que los financian.
HAZ CLIC AQUÍ PARA VER MÁS OPINIONES DE FOX NEWS
Es hora de quitarse los guantes
Déjaselo al presidente Trump. Designar a los cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras es el primer paso honesto que Washington ha dado en este asunto en décadas. Envía un mensaje inequívoco:
Se acabaron los días de fingir que México es un socio igualitario. Ya no permitiremos que políticos corruptos y líderes de cárteles se beneficien de matar estadounidenses mientras atrapan a cientos de miles en una forma de esclavitud moderna sin consecuencias.
Si la élite política de México quiere seguir jugando limpio con los cárteles, es su elección. Pero Estados Unidos tiene el derecho -y la responsabilidad- de defenderse de las consecuencias mortales de esa elección. Esto ya no es sólo una cuestión de seguridad fronteriza; es un imperativo vital de seguridad nacional.
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
El pantano de Washington se resistirá a las incómodas verdades que revelará esta designación, pero ése no es nuestro problema. Su fantasía de México como socio responsable en la seguridad regional es una cruel mentira.
Es hora de enfrentarse a la realidad: El gobierno mexicano no sólo no está luchando contra los cárteles, sino que los está ayudando activamente, hasta el punto de que es difícil determinar dónde acaba uno y empieza el otro.