Avanza la vista judicial sobre las deportaciones de TDA
Shannon Bream, corresponsal jurídica jefe Fox News , analiza en "America Reports" el rechazo legal a la deportación de inmigrantes ilegales por parte de la administración Trump.
Un tribunal federal de apelación rechazó emitir una suspensión de las órdenes de un tribunal inferior en una demanda que impugna la autoridad de la administración Trump para deportar a ciudadanos venezolanos en virtud de una ley de 1798 de tiempos de guerra.
El miércoles, en una decisión por 2-1, un panel de tres jueces se puso del lado de los demandantes, bloqueando aún más la capacidad de la administración Trump para seguir adelante con su programa de deportaciones.
Los jueces Karen Henderson, Patricia Millett y Justin Walker, del Tribunal de Apelación del Circuito de Washington, D.C., presidieron los alegatos orales del lunes, que acordaron escuchar la semana pasada de forma acelerada.
El debate del lunes estuvo dominado principalmente por Millett, nombrada Obama , que parecía estar claramente del lado de los demandantes. Discutió con el abogado del Departamento de Justicia, Drew Ensign, sobre la aplicación de la ley en cuestión por parte de la administración Trump, y sobre si ésta había violado las garantías procesales constitucionales al no conceder a las personas objeto de deportación tiempo suficiente para solicitar la protección del habeas.
En una opinión concurrente a la sentencia, Henderson, nombrado por Bush, dijo: "En esta fase inicial, el gobierno aún tiene que demostrar la probabilidad de éxito en cuanto al fondo. Las equidades favorecen a los demandantes. Y el tribunal de distrito dictó las OTP con un propósito válido por excelencia: proteger su autoridad correctiva el tiempo suficiente para considerar los argumentos de las partes.

La administración Trump había intentado invocar una autorización de guerra de 1798 para deportar a ciudadanos venezolanos, incluidos presuntos miembros de la banda Tren de Aragua (TdA), por un periodo de 14 días. Getty Images)
"En consecuencia, y por las razones expuestas, debe denegarse la solicitud de suspensión de las OTR del tribunal de distrito".
En última instancia, su decisión podría remitirse al Tribunal Supremo para una nueva revisión.
La fiscal general Pam Bondi criticó duramente a los jueces de los tribunales inferiores por implicarse en cuestiones de inmigración, y prometió en una entrevista en el programa "Sunday Morning Futures" de Fox News recurrir el caso ante el Tribunal Supremo para que lo revise si es necesario.
"Se trata de un juez fuera de control, un juez federal, que intenta controlar toda nuestra política exterior, y no puede hacerlo", dijo Bondi sobre las decisiones de los tribunales inferiores.
Se trataba de la autoridad de la administración Trump para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley de 1798 de tiempos de guerra, para deportar inmediatamente a ciudadanos venezolanosincluidos presuntos miembros de la banda Tren de Aragua (TdA), de suelo estadounidense.
El juez de distrito estadounidense James Boasberg emitió el pasado fin de semana una orden de restricción temporal que impedía a la administración Trump utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a ciudadanos venezolanos, citando la necesidad de considerar mejor el fondo del caso -y provocando que la administración presentara una solicitud de emergencia para que interviniera el tribunal de apelaciones estadounidense.

"El gobierno no está siendo comunicativo... pero llegaré al fondo de si cumplieron mi orden y quién la incumplió, y cuáles son las consecuencias", dijo Boasberg durante una vista. (Getty)
Boasberg también dictó una resolución judicial ordenando a la administración Trump que devolviera a EE.UU. todos los aviones en los que viajaran ciudadanos venezolanos o cualquier otro inmigrante sujeto a deportación en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros.
A pesar de su orden, los aviones que transportaban a cientos de migrantes estadounidenses, incluidos ciudadanos venezolanos expulsados en virtud de la ley, llegaron a El Salvador horas después.
Ese mismo día, la administración Trump había presentado un recurso de urgencia contra la orden de Boasberg, calificando su orden de alejamiento de "imposición masiva y no autorizada de la autoridad del Ejecutivo para expulsar a extranjeros peligrosos que suponen una amenaza para el pueblo estadounidense" en su escrito inicial.
Durante la vista del lunes, los abogados del Departamento de Justicia fueron presionados por los jueces de apelación sobre el momento en que se produjeron las expulsiones, y sobre si las personas deportadas en virtud de la ley tuvieron tiempo de solicitar amparo o impugnar su condición de miembros del TdA en forma de petición de hábeas corpus antes de ser enviadas a El Salvador.
Millett dijo al abogado del Departamento de Justicia, Drew Ensign, que parecía que no había mucho tiempo entre la firma por Trump de una proclamación que autorizaba el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar inmediatamente a ciudadanos venezolanos que se creía que eran miembros de TdA y su primera oleada de vuelos de deportación a El Salvador.

Los jueces Karen Henderson, Patricia Millett y Justin Walker, del Tribunal de Apelaciones del Circuito de Washington, D.C., presidieron los alegatos orales el 24 de marzo, después de que el gobierno de Trump recurriera la orden de Boasberg del 15 de marzo. David Ake/GettyGetty Images)
Si el argumento de la administración Trump es que la orden de restricción dictada por un juez de primera instancia la semana pasada es "una intrusión en los poderes de guerra del presidente, y [que] los tribunales están paralizados para hacer algo, entonces es una interpretación errónea del precedente", dijo Millett.
"Y es una interpretación errónea del texto de la Ley de Enemigos Extranjeros. El presidente tiene que cumplir la Constitución y las leyes como todo el mundo", añadió.
Boasberg había ordenado la semana pasada a la administración Trump que presentara más información al tribunal sobre sus vuelos de deportación como parte de una vista de investigación para determinar si desafiaron a sabiendas su orden judicial que bloqueaba las deportaciones.
El Departamento de Justicia se negó repetidamente a hacerlo, incluso después de que él les ofreciera la oportunidad de hacerlo bajo sello, lo que provocó una mordaz respuesta de Boasberg la semana pasada.

En el vídeo aparecen presuntos miembros del Tren de Aragua y de la MS-13. (@nayibbukele vía X)
En un escrito de réplica presentado ante el Tribunal de Apelación del Circuito de Washington, D.C., los abogados de la administración Trump argumentaron que el tribunal de distrito "sigue intentando sonsacar información sensible al Gobierno", describiendo las peticiones de Boasberg como "indagaciones intrusivas" y que, según ellos, "podrían obstaculizar las negociaciones en el futuro".
Boasberg escribió que el gobierno había presentado una declaración de seis párrafos del director de una oficina regional ICE en Harlingen, Texas, que notificaba al tribunal que los secretarios del gabinete están "considerando activamente si invocar los privilegios de la [ley] de secretos de estado sobre los demás hechos solicitados por la orden del Tribunal".
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
En otra vista ante el tribunal de distrito, Boasberg presionó a los abogados del gobierno y, en un momento dado, les cuestionó su credibilidad.
"Así que tus clientes te hicieron venir a discutir esto, pero te mantuvieron en la oscuridad al respecto", dijo Boasberg. "Suelo decir a mis secretarios, antes de que salgan a ejercer la abogacía, que lo más valioso que tienen es su reputación y su credibilidad. Les pediría que su equipo retuviera esa lección".
"El gobierno no está siendo comunicativo... pero llegaré al fondo de si cumplieron mi orden y quién la incumplió, y cuáles son las consecuencias", dijo Boasberg durante la vista.