El Secretario de Estado Marco se sienta con Fox News para una amplia entrevista
El Secretario de Estado Marco se sentó con Rich corresponsal nacional sénior Fox News Rich Edson para una entrevista en la que se habló del Canal de Panamá, la USAID, los aranceles, la inmigración y mucho más.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva que refuerza una voz "unificada" para la política exterior estadounidense que da prioridad a su agenda de "Estados Unidos primero".
La orden ejecutiva subraya la responsabilidad del Departamento de Estado de defender las prioridades de política exterior de la administración Trump, y que la agencia dispone de los canales adecuados para garantizar que "los funcionarios y empleados aplican fielmente las políticas del Presidente", según una hoja informativa de la Casa Blanca.
Además, la orden ejecutiva encarga al Secretario de Estado Marco que ejecute reformas en las normas de contratación, evaluación, rendimiento y retención para garantizar que el Departamento de Estado emplea a las personas más cualificadas para representar a Estados Unidos, según la hoja informativa.
Asimismo, Rubio está facultado por la orden para actualizar el Manual de Asuntos Exteriores u otros documentos de procedimiento relativos al servicio exterior.

El Secretario de Estado Marco Rubio tiene autoridad, según la orden, para actualizar el Manual de Asuntos Exteriores u otros documentos de procedimiento relativos al servicio exterior. Mark Schiefelbein/TheThe Associated Press)
"El presidente Trump se ha comprometido a salvaguardar la integridad de la política exterior estadounidense garantizando que los intereses de Estados Unidos se priorizan a través de una voz diplomática unificada, con personal afín responsable ante la visión del presidente", dijo la Casa Blanca en la hoja informativa.
"Ya no se aprovecharán de Estados Unidos naciones extranjeras ni actores deshonestos que socavan nuestra soberanía o seguridad".
La orden ejecutiva amplía la directiva política de Trump America First, que firmó tras su toma de posesión, y que establece que "la política exterior de Estados Unidos defenderá los intereses estadounidenses fundamentales".
La administración Trump ha presentado algunas propuestas audaces de política exterior durante su segundo mandato, entre ellas la de cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), un grupo que trabaja para prestar ayuda a los países empobrecidos y ayuda al desarrollo.
Rubio, ahora director en funciones de la agencia independiente, dijo el 3 de febrero que la USAID no estaba "funcionando" y que la organización no es una "organización benéfica mundial".
TRUMP NO SE COMPROMETE A PONER TROPAS ESTADOUNIDENSES SOBRE EL TERRENO EN GAZA, DICE LA CASA BLANCA

El presidente Donald Trump anuncia planes para "tomar el control" de Gaza Franja de Gaza en una "posición de propiedad a largo plazo" para aportar estabilidad a la región, durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, izquierda, el 4 de febrero. (Ting Bloomberg vía Getty Images)
"Tiene que estar en consonancia con el interés nacional de Estados Unidos", dijo Rubio. "No son una organización benéfica mundial, son dólares de los contribuyentes. La gente se hace preguntas sencillas. ¿Qué están haciendo con el dinero? Estamos gastando el dinero de los contribuyentes. Debemos a los contribuyentes garantías de que fomenta nuestro interés nacional".
Asimismo, Trump también anunció el 4 de febrero sus planes de "apoderarse" de Gaza Franja de Gaza en una "posición de propiedad a largo plazo" para aportar estabilidad a la región, durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
La propuesta provocó una rápida reacción de los países árabes, entre ellos Jordan, y Egipto anunció el domingo planes para celebrar el 27 de febrero una Cumbre Árabe de emergencia para debatir "nuevos y peligrosos acontecimientos" en relación con el reasentamiento de palestinos.
Trump se reunió el martes con el rey Abdullah II deJordan, quien dijo que esperaría a que los egipcios tomaran la iniciativa en una propuesta para avanzar en las negociaciones con Estados Unidos sobre los planes para hacerse cargo de Gaza. Sin embargo, Abdullah sí reveló planes para aceptar en Jordan a 2.000 niños palestinos enfermos.
"Creo que debemos esperar a que los egipcios vengan a presentárselo al presidente y no adelantarnos", dijo Abdullah.