uLos veteranos piden a Trump y a Hegseth que ordenen a los militares que corrijan los registros de detenciones falsos
Los soldados con antecedentes de detención falsos llevan años atrapados en un limbo burocrático. El presidente Trump o el secretario de Defensa Hegseth podrían arreglarlo, dicen los abogados.
El Tribunal Supremo se puso el martes del lado de la administración Trump al levantar una orden de un tribunal inferior que impedía la entrada en vigor de la prohibición de los militares transgénero del Pentágono, permitiendo que la orden de Trump y las políticas relacionadas siguieran adelante, al menos.
El fallo del alto tribunal es una victoria a corto plazo para la Casa Blanca, aunque no aborda los méritos subyacentes del caso ni la orden ejecutiva del 27 de enero del presidente Donald Trump que prohíbe a los miembros transgénero del ejército estadounidense.
Los jueces Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson habrían denegado el recurso de la administración y mantenido en vigor la orden judicial de primera instancia.
Lo que está en juego en la demanda, Shilling contra Estados Unidos, es la orden ejecutiva de Trump que prohíbe a los militares transgénero.
HEGSETH DICE QUE FIRMARÁ UN MEMORÁNDUM SOBRE NORMAS DE ARMAS DE COMBATE PARA HOMBRES Y MUJERES

La demanda, Shilling contra Estados Unidos, se refiere a la orden ejecutiva de enero del presidente Donald Trump por la que se prohíbe a los miembros transgénero del ejército. Getty Images)
El orden ejecutiva exigiría al Departamento de Defensa que actualizara sus orientaciones sobre "normas médicas de transidentificación para el servicio militar" y que "anulara las orientaciones incompatibles con la preparación militar".
La administración Trump ha argumentado que seguir paralizando la política podría suponer una amenaza para la preparación militar de Estados Unidos, preocupaciones que expuso al Tribunal Supremo en un escrito presentado a finales del mes pasado.
"En ausencia de una suspensión, la orden judicial universal del tribunal de distrito seguirá en vigor mientras dure la revisión en el Noveno Circuito y en este Tribunal, un periodo demasiado largo para que el ejército se vea obligado a mantener una política que ha determinado, según su criterio profesional, que es contraria a la preparación militar y a los intereses de la nación", dijo al tribunal el Procurador General de EEUU, D. John Sauer, instando a los jueces a conceder la suspensión.
Los funcionarios de Trump han argumentado que la política militar transgénero "fomenta los importantes intereses del gobierno en la preparación militar, la cohesión de las unidades, el buen orden y la disciplina, y evitar costes desproporcionados".
El caso fue inmediatamente impugnado ante un tribunal federal. Siete militares transgénero demandaron a la administración ante un tribunal federal con sede en Seattle, y en Washington, D.C., donde la juez de distrito Ana Reyes interrogó a los abogados de la administración Trump en una vertiginosa línea de preguntas que invocó refugios, a Jesús y a Miss Pac-Man, entre otras cosas, antes de pedir al gobierno que retrasara el plazo previsto para la aplicación. Esa decisión fue anulada posteriormente por el Tribunal de Apelación del Circuito de Washington DC.

La orden ejecutiva de enero exigía al Departamento de Defensa que actualizara sus orientaciones sobre "normas médicas de transidentificación para el servicio militar" y que "anulara las orientaciones incompatibles con la preparación militar." Omar Marques/GettyGetty Images)
En el caso de Seattle, los demandantes argumentaron que la orden ejecutiva "rechaza" a los militares transexuales "y los echa, sin ninguna razón legítima".
"Por el contrario, declara infundadamente a todas las personas transexuales no aptas para el servicio, las insulta y las degrada, y las describe cruelmente a cada una de ellas como incapaces de 'un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en su vida personal', basándose únicamente en que son transexuales", continuaba.
Benjamin juez de distrito Benjamin Settle dictó en marzo una orden preliminar que impedía a la administración identificar y expulsar a los miembros transgénero del servicio mientras la demanda se abría camino en los tribunales inferiores.
En su opinión concediendo la orden judicial, Settle caracterizó la prohibición como una "prohibición general del servicio transgénero". Settle consideró que los demandantes probablemente tendrían éxito en cuanto al fondo de sus reclamaciones sobre la igualdad de protección, la Primera Enmienda y el debido proceso procesal, entre otras.
"Los argumentos del gobierno no son persuasivos, y no se trata de una cuestión especialmente reñida en este expediente", escribió Settle.
Settle escribió en su orden que la medida cautelar era para "mantener el statu quo de la política militar relativa tanto al servicio activo como al posible servicio transgénero" que estaban en vigor antes de la orden ejecutiva de Trump del 27 de enero.
La administración recurrió rápidamente la orden ante el 9º Circuito, solicitando al tribunal de apelación que suspendiera la orden de Settle.
La administración argumentó en los archivos judiciales que la política "fomenta los importantes intereses del gobierno en la preparación militar, la cohesión de las unidades, el buen orden y la disciplina, y evitar costes desproporcionados".
Un grupo de tres jueces -integrado por los jueces Atsushi Wallace Tashima, Clinton, John B. Owens, Obama, y Roopali H. Desai, Biden, denegó el 31 de marzo la solicitud de suspensión de la administración, que fue revocada el martes por el Tribunal Supremo.

Los demandantes transexuales también presentaron una demanda ante el tribunal federal de Washington D.C., donde la juez de distrito Ana Reyes también bloqueó inicialmente la entrada en vigor de la prohibición. (Reuters)
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
"El Departamento de Justicia ha defendido enérgicamente las acciones ejecutivas del presidente Trump, incluida la Orden Ejecutiva de Priorización de la Excelencia y la Preparación Militar, y seguirá haciéndolo", dijo entonces un funcionario del Departamento de Justicia a Fox News Digital.
Shilling contra Estados Unidos es sólo una de las varias demandas que cuestionan la prohibición militar de la administración Trump. Se produce cuando Trump ha aprovechado sus primeros días en el cargo para deshacer importantes políticas Biden, incluidos sus esfuerzos por promover una agenda de diversidad, equidad e inclusión, o DEI.