La ACLU impugnará la orden de Trump que exige una prueba de ciudadanía para votar
El ex fiscal general adjunto John Yoo se une a "Fox News Live" para explicar las esperadas impugnaciones legales contra la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que exige una prueba de ciudadanía para votar.
Una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump la semana pasada que pretende revisar las elecciones del país se enfrenta ahora a dos impugnaciones legales, una de ellas por parte de altos cargos demócratas.
El Comité Nacional Demócrata, la Asociación de Gobernadores Demócratas y los líderes demócratas del Senado y la Cámara de Representantes presentaron una demanda propia después de que el lunes por la tarde el Centro Legal de Campañas y el Fondo Estatal de Defensores de la Democracia presentaran la primera demanda.
Ambas demandas presentadas ante el Tribunal del Distrito de Columbia piden al tribunal que bloquee la orden de Trump y la declare ilegal.
"La Orden Ejecutiva pretende imponer cambios radicales en la forma en que los estadounidenses se registran para votar, emiten su voto y participan en nuestra democracia, todo lo cual amenaza con privar del derecho de voto a los votantes legales y nada de lo cual es legal", alega la demanda de los demócratas, presentada por el Elias Law Group.
LOS DEMÓCRATAS DE LA CÁMARA BLOQUEARÁN A LOS NOMINADOS DE LA VA EN PROTESTA POR LOS RECORTES DE DOGE

El presidente de Estados Unidos Donald Trump, sostiene una orden ejecutiva que firmó durante una reunión de embajadores en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca con (de izquierda a derecha) la jefa de gabinete Susie Wiles; Sergio Gor, ayudante del presidente Donald Trump y director de la Oficina de Personal Presidencial; y Charles Kushner, candidato a embajador de Estados Unidos en Francia, el 25 de marzo de 2025, en Washington, D.C. (Win McNamee)
La demanda recoge quejas sobre los plazos de recepción de las papeletas de voto por correo, las "preferencias de diseño del propio Presidente" en "los formularios de inscripción de votantes exigidos por el Congreso" y "el esfuerzo ilegal del Presidente por volcar el campo de juego electoral a su favor y en contra de sus rivales políticos".
Los abogados advirtieron de que algunas de las exigencias de Trump en la orden, incluido el requisito de prueba de ciudadanía para el registro de votantes y nuevas normas sobre los plazos de votación, podrían violar la Constitución estadounidense, según The Associated Press.

Christopher Prue, presidente de la Asociación de Registradores de Votantes de Connecticut, a la derecha, traslada nuevos tabuladores de votación fuera de su oficina en el Registro de Votantes para redistribuirlos a otras ciudades, el jueves 27 de marzo de 2025, en Vernon, Connecticut. Jessica Hill)
"Creemos que esta Orden Ejecutiva es la acción ejecutiva de mayor alcance adoptada en la historia de la república para Asegurar nuestras Elecciones", dijo Trump en un post de Truth Social el 25 de marzo, el día en que la firmó, durante una reunión de embajadores en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca.
La orden también hace valer un poder que, según los expertos jurídicos, el presidente no tiene sobre una agencia independiente. Esa agencia, la Comisión de Asistencia Electoral de EE.UU., establece directrices voluntarias para los sistemas de votación y mantiene el formulario federal de registro de votantes, informa AP.

Nuevos tabuladores de votación en la Oficina del Registro Electoral el jueves 27 de marzo de 2025, en Vernon, Connecticut. Jessica Hill)
La demanda DNC pone de relieve el papel del controvertido brazo reductor de costes del gobierno, el Departamento de Eficiencia GubernamentalDOGE).
Alega que los requisitos de intercambio de datos de la orden, incluida la orden DOGE de cruzar los datos federales con las listas de votantes estatales, violan los derechos de privacidad de los demócratas y aumentan el riesgo de que sean acosados "basándose en falsas sospechas de que no están cualificados para votar".
Los altos funcionarios electorales de algunos estados republicanos han elogiado la orden de Trump, afirmando que podría inhibir los casos de fraude electoral y darles acceso a datos federales para mantener mejor sus censos de votantes.
Si los tribunales determinan que la orden puede mantenerse, los cambios que quiere Trump pueden causar algunos quebraderos de cabeza a los administradores electorales y a los votantes. Los funcionarios electorales estatales, que ya han perdido parte de la ayuda federal a la ciberseguridad, tendrían que dedicar tiempo y dinero a cumplir la orden, incluida la posible compra de nuevos sistemas de votación y la educación de los votantes sobre las normas.
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
El requisito de la prueba de ciudadanía también podría causar confusión o privar del derecho al voto a millones de estadounidenses en edad de votar que reúnen los requisitos necesarios y no disponen fácilmente de los documentos adecuados.
En Kansas, que tuvo un requisito de prueba de ciudadanía durante tres años antes de que fuera anulado, el propio experto del estado estimó que casi todas las aproximadamente 30.000 personas a las que se impidió registrarse para votar durante el tiempo en que estuvo en vigor eran ciudadanos estadounidenses que habían cumplido los requisitos.
The Associated Press colaboró en la elaboración de este informe.