La IA permite a un hombre paralítico controlar un brazo robótico con señales cerebrales

El futuro de las interfaces cerebro-ordenador en la recuperación de la parálisis

Investigadores de la Universidad de California en San Francisco Francisco han logrado un notable avance en la tecnología de interfaz cerebro-ordenador (BCI), que permite a las personas con parálisis controlar dispositivos robóticos sólo con el pensamiento. 

Esta innovación combina la inteligencia artificial (IA) con la neurociencia, permitiendo a un hombre paralítico manipular un brazo robótico imaginando movimientos, una hazaña que marca un hito importante en la recuperación de la autonomía de las personas con graves deficiencias motoras.

Brain-computer 1

Tecnología de interfaz cerebro-ordenador (BCI) (UC San Francisco)

La interfaz cerebro-ordenador: Una nueva era de control

El dispositivo, conocido como interfaz cerebro-ordenador (BCI ), representa una fusión de IA avanzada e ingeniería neuronal. Hasta ahora, las BCI tenían dificultades para mantener su funcionalidad durante periodos prolongados, y a menudo perdían eficacia al cabo de uno o dos días. Sin embargo, la BCI recién desarrollada ha batido un récord al funcionar sin problemas durante siete meses sin requerir ajustes importantes.

¡MANTENTE PROTEGIDO E INFORMADO! RECIBE ALERTAS DE SEGURIDAD Y CONSEJOS TÉCNICOS DE EXPERTOS: SUSCRÍBETE AHORA AL INFORME DE KURT SOBRE EL CIBERCOMPAÑERO

La clave reside en la capacidad del modelo de IA para adaptarse a los cambios sutiles de la actividad cerebral a lo largo del tiempo. A medida que los individuos imaginan movimientos repetidamente, la IA refina su comprensión de estas señales neuronales, permitiendo un control más preciso de los dispositivos robóticos. El Dr. Karunesh Ganguly, neurólogo y profesor de la UCSF, destacó que este aprendizaje adaptativo entre los humanos y la IA es fundamental para conseguir una funcionalidad realista en la neuroprótesis.

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (AI)?

Tecnología de interfaz cerebro-ordenador (UC San Francisco)

UN EXOESQUELETO AYUDA A LOS PARALÍTICOS A RECUPERAR SU INDEPENDENCIA

Comprender los cambios cerebrales: La ciencia tras el avance

La investigación del Dr. Ganguly reveló que, aunque la forma de las representaciones de la actividad cerebral permanece constante, sus ubicaciones cambian ligeramente de un día para otro. Este descubrimiento explica por qué las anteriores BCI perdieron rápidamente su capacidad de interpretar con precisión las señales neuronales.

Para abordar este reto, Ganguly y su equipo estudiaron a un participante que había quedado paralizado por un ictus años antes. Unos sensores implantados en la superficie de su cerebro registraron señales neuronales mientras imaginaba movimientos como agarrar o levantar objetos. A lo largo de dos semanas, estas señales se utilizaron para entrenar el modelo de IA a fin de que tuviera en cuenta los cambios diarios en los patrones de actividad cerebral.

CÓMO ELIMINAR TUS DATOS PRIVADOS DE INTERNET 

Tecnología de interfaz cerebro-ordenador (UC San Francisco)

CÓMO FUNCIONA EL CHIP CEREBRAL NEURALINK DE ELON MUSK

De la práctica virtual al éxito en el mundo real

Al principio, el participante practicó el control de un brazo robótico virtual que le proporcionaba información sobre sus movimientos imaginados. Este entrenamiento le ayudó a refinar su capacidad de visualizar acciones precisas. Una vez que pasó a utilizar un brazo robótico real, dominó rápidamente tareas como coger bloques, abrir armarios e incluso sujetar una taza debajo de un dispensador de agua.

Meses después, el participante conservó su capacidad de controlar el brazo robótico con una recalibración mínima, lo que pone de relieve la fiabilidad a largo plazo de este sistema de ICB.

CONSIGUE FOX BUSINESS ON THE GO HACIENDO CLIC AQUÍ

Tecnología de interfaz cerebro-ordenador (UC San Francisco)

ESTA TECNOLOGÍA DE LECTURA MENTAL MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDE CONVERTIR LA ACTIVIDAD CEREBRAL EN TEXTO

Implicaciones para las personas con parálisis

Esta tecnología innovadora tiene profundas implicaciones para las personas con parálisis. Tareas como alimentarse o acceder al agua de forma independiente podrían mejorar drásticamente la calidad de vida. El Dr. Ganguly es optimista en cuanto al perfeccionamiento de la IA para mejorar la velocidad y la fluidez de los movimientos, mientras prueba el sistema en entornos domésticos.

SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE DE KURT PARA OBTENER CONSEJOS RÁPIDOS VIDEO SOBRE CÓMO HACER FUNCIONAR TODOS TUS DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS

Tecnología de interfaz cerebro-ordenador (UC San Francisco)

Conclusiones clave de Kurt

La integración de la IA adaptativa en las BCI marca un nuevo y emocionante capítulo en la neuroprótesis, ofreciendo esperanza a millones de personas que viven con parálisis en todo el mundo. Con los continuos avances, estos sistemas pronto podrían restaurar las funciones esenciales y la independencia, transformando vidas de formas que antes se creían imposibles.

A medida que las interfaces cerebro-ordenador impulsadas por IA empiezan a ofrecer una nueva independencia a las personas con parálisis, ¿cuáles crees que son los próximos pasos más importantes en el desarrollo de estas tecnologías para mejorar la vida cotidiana de los afectados? Háznoslo saber escribiéndonos a Cyberguy.com/Contacto

HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS

Para más consejos tecnológicos y alertas de seguridad, suscríbete a mi boletín gratuito CyberGuy Report en Cyberguy.com/Boletín

Haz una pregunta a Kurt o dinos qué historias te gustaría que cubriéramos

Sigue a Kurt en sus canales sociales

Respuestas a las preguntas más frecuentes de CyberGuy:

Nuevo de Kurt:

Copyright 2025 CyberGuy.com. Todos los derechos reservados.