Una nueva tecnología puede ayudar a ahorrar dinero en sanidad
Una nueva solución de alta tecnología pretende ayudar a ahorrar dinero en la farmacia mientras la inflación sigue siendo alta.
Si tus datos sanitarios no han sido violados en 2024, entonces o no lo sabes todavía o deberías considerarte muy afortunado.
Y es que 2024 fue un año de pesadilla para las instituciones sanitarias y los pacientes en EE.UU. Un total de 184.111.469 registros fueron violados. Eso es el 53% de la población de 2024 de Estados Unidos.
Esta asombrosa cifra representa un aumento significativo con respecto a años anteriores, estableciendo un nuevo y alarmante récord en filtraciones de datos sanitarios.
El sector sanitario se enfrenta a retos sin precedentes en materia de ciberseguridad, con ataques cada vez más frecuentes, sofisticados y dañinos.
REGALO LOS ÚLTIMOS Y MEJORES AIRPODS PRO 2

Ilustración de un hacker en plena faena robando datos sanitarios (Kurt "CyberGuy" Knutsson)
¿Control médico o fuga de datos?
Estar ingresado en un hospital ya es bastante estresante. A los 100 millones de clientes de Change Healthcarecuyos datos quedaron expuestos tras una brecha orquestada por el grupo de ransomware BlackCat. La brecha no sólo expuso información sanitaria sensible, sino que también causó trastornos generalizados en el procesamiento de reclamaciones. Pacientes y proveedores de todo el país se enfrentaron al caos cuando la filtración afectó a su capacidad de acceder a los servicios sanitarios y pagar por ellos.
La segunda violación importante se produjo en el Plan de Salud de la Fundación Kaiser, donde se vieron comprometidos los datos personales de 13,4 millones de personas. Esta violación implicó el acceso no autorizado y el uso de tecnologías de seguimiento que transmitían las interacciones de los usuarios a terceros.

Ilustración de la necesidad de bloquear los datos sanitarios (Kurt "CyberGuy" Knutsson)
Se violan tus datos sanitarios, ¿y qué?
Recibirás una carta de notificación, aunque ten en cuenta que pueden pasar meses antes de que te llegue (como les ocurrió a las víctimas de la filtración de datos de filtración de datos de Ascension Health). Las consecuencias son reales y pueden ser muy dolorosas. La usurpación de identidad médica afecta directamente a la salud y la seguridad de los pacientes. Ocurre cuando los delincuentes utilizan información sanitaria personal robada para obtener servicios médicos o medicamentos con el nombre de otra persona. Puede dar lugar a la creación de historiales médicos incorrectos que pueden incluir diagnósticos, alergias o tratamientos inexactos.
Y, como habrás adivinado, también puede tener repercusiones económicas, como que los pacientes reciban reclamaciones fraudulentas y facturas por servicios que no han recibido. Resolver estos problemas con las aseguradoras y los proveedores de asistencia sanitaria requiere tiempo y fortaleza mental. Y es probable que no tengas prisa por volver a ver a tu proveedor de asistencia sanitaria infectado. Es normal. Un estudio ha demostrado que hasta el 54% de los pacientes se plantean cambiar de proveedor tras una violación de datos.
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (AI)?

Un médico mirando datos sanitarios en una pantalla (Kurt "CyberGuy" Knutsson)
¿LOS INTERMEDIARIOS DE DATOS PONEN EN PELIGRO LA SEGURIDAD DE TU JUBILACIÓN?
Cuando los datos sanitarios llegan a manos de los intermediarios de datos
La información sanitaria sensible puede combinarse fácilmente con los identificadores personales de los corredores de datos, creando perfiles completos que los delincuentes pueden explotar. Como recordatorio, los corredores de datos son empresas especializadas en recopilar, procesar y vender información personal procedente de diversas fuentes, como registros públicos, actividades en línea y redes sociales.
Agregan estos datos para crear perfiles detallados de consumidores que pueden venderse a empresas de marketing, compañías de seguros y otras entidades con diversos fines. Cuanto más detallado sea el perfil, mayor será la probabilidad de usurpación de identidad y de discriminación potencial en el empleo y los seguros. Los empresarios podrían tomar decisiones de contratación basadas en los riesgos de salud percibidos, mientras que las aseguradoras podrían denegar la cobertura o aumentar las primas.
CONSIGUE FOX BUSINESS ON THE GO HACIENDO CLIC AQUÍ

Un médico y un paciente en un centro sanitario (Kurt "CyberGuy" Knutsson)
LOS COSTES OCULTOS DE LAS APLICACIONES GRATUITAS: TU INFORMACIÓN PERSONAL
Lávate las manos, elimina tus datos
No puedes evitar una violación de datos, pero puedes minimizar sus consecuencias reduciendo tu huella digital en general.
1. Configura tus redes sociales como privadas: Restringe el acceso a tu información personal y limita lo que los desconocidos pueden ver sobre tu vida y, potencialmente, sobre tu estado de salud. Asegúrate de que tu configuración de privacidad es sólida y se actualiza periódicamente para evitar la recopilación de datos no autorizada.
2. Elimina tus datos personales de las bases de datos de los intermediarios de datos: Ya sea buscando tu nombre en sitios de búsqueda de personas y solicitando las eliminaciones, una a una, o utilizando un servicio de eliminación de datos. Los servicios de eliminación de datos automatizan la eliminación de datos por ti y te permiten rastrear dónde se han encontrado exactamente tus datos y si se han eliminado, no sólo en los sitios de búsqueda de personas, que son corredores de datos públicos, sino también en bases de datos ocultas y privadas donde no puedes buscarte (y éstas son las peores).
Una vez eliminados tus datos, los servicios de eliminación de datos vigilan a los corredores de datos en busca de tus datos y los vuelven a eliminar cuando es necesario (porque tienen tendencia a volver a incluirse en las listas al cabo de un tiempo). De este modo, evitas que las empresas de intermediación de datos recopilen un perfil completo sobre ti y lo vendan al primer postor, ya sea un pirata informático, una agencia de marketing o una compañía de seguros. Echa un vistazo a mis mejores opciones de servicios de eliminación de datos aquí.
3. Elimina todas las aplicaciones que no utilices en tu teléfono: Las aplicaciones no utilizadas pueden ser pasarelas ocultas para la fuga de datos y posibles vulnerabilidades de seguridad. Audita y elimina las aplicaciones que ya no utilices o necesites.
4. Comprueba los permisos de las que quieras conservar: Revisa el acceso de cada aplicación acceso a tus datos personales, ubicación y funciones del dispositivo para asegurarte de que no compartes inadvertidamente más información de la necesaria. Ten especial cuidado con las aplicaciones de seguimiento de la salud y el estado físico.
5. Utiliza una VPN (red privada virtual) cuando navegues: Cifra tus actividades en línea y enmascara tu ubicación digital para añadir una capa adicional de anonimato y protección. Una VPN puede ayudar a proteger tu información personal de posibles interceptores y mineros de datos. Para conocer el mejor software VPN, consulta mi reseña de expertos sobre las mejores VPN para navegar por Internet de forma privada en tus dispositivos dispositivos Windows, Mac, Android e iOS.
Conclusiones clave de Kurt
La realidad de las filtraciones de datos sanitarios es desalentadora, pero no está totalmente fuera de tu control. Aunque no puedes evitar que se produzcan, puedes tomar medidas para minimizar los riesgos y proteger tu información personal. Piensa en ello como añadir cerraduras a tus puertas digitales: configura tus redes sociales como privadas, utiliza una VPN y limpia las aplicaciones que no utilices. Recuerda, cuanta menos información dejes ahí fuera, más difícil les resultará a los malos actores aprovecharse de ella. Mantente alerta y no dejes que tus datos se conviertan en una ventaja para otros.
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
¿Qué opinas de los crecientes riesgos para tu información personal y qué medidas has tomado para proteger tus datos? Háznoslo saber escribiéndonos a Cyberguy.com/Contacto.
Para más consejos tecnológicos y alertas de seguridad, suscríbete a mi boletín gratuito CyberGuy Report en Cyberguy.com/Boletín.
Haz una pregunta a Kurt o dinos qué historias te gustaría que cubriéramos.
Sigue a Kurt en sus canales sociales:
Respuestas a las preguntas más frecuentes de CyberGuy:
- ¿Cuál es la mejor forma de proteger tus dispositivos Mac, Windows, iPhone y Android de ser pirateados?
- ¿Cuál es la mejor forma de mantener la privacidad, la seguridad y el anonimato mientras navegas por Internet?
- ¿Cómo puedo librarme de las llamadas automáticas con aplicaciones y servicios de eliminación de datos?
- ¿Cómo elimino mis datos privados de Internet?
Nuevo de Kurt:
Copyright 2025 CyberGuy.com. Todos los derechos reservados.