La mano protésica robótica blanda utiliza señales nerviosas para un control más natural
Una nueva era para las prótesis: La mano robótica blanda ofrece un control intuitivo
{{#rendered}} {{/rendered}}
Los recientes avances tecnológicos han revolucionado el mundo de las herramientas médicas y de asistencia, y las prótesis no son una excepción.
Hemos recorrido un largo camino desde las prótesis rígidas y puramente cosméticas del pasado. Hoy en día, asistimos al auge de diseños más suaves y realistas, muchos de los cuales incorporan componentes robóticos que amplían significativamente su funcionalidad.
A pesar de estos emocionantes avances, sigue existiendo un reto importante: ¿Cómo podemos hacer que estos miembros robóticos sean más fáciles e intuitivos de controlar para los usuarios?
{{#rendered}} {{/rendered}}
Mano protésica blanda diseñada para un control más intuitivo. (Ciencia Robótica)
El problema del control: un obstáculo para el uso en el mundo real
Piénsalo: una mano protésica muy avanzada sólo es tan buena como la capacidad del usuario para controlarla. Si el sistema de control es tosco o difícil de aprender, limita la eficacia de la prótesis y, en última instancia, afecta a la calidad de vida del usuario. La mayoría de los miembros robóticos disponibles en el mercado siguen luchando contra este problema.
Mano protésica blanda diseñada para un control más intuitivo. (Ciencia Robótica)
UN BRAZALETE ROBÓTICO BLANDO PROPORCIONA A LOS USUARIOS DE PRÓTESIS DE MANO UN CONTROL NATURAL
{{#rendered}} {{/rendered}}
Un avance del IIT y el Imperial College de Londres
Ahora, investigadores del Instituto Italiano de Tecnología (IIT) y del Imperial College de Londres han presentado una solución prometedora: una nueva mano protésica blanda diseñada para un control más intuitivo. Su trabajo, publicado en Science Robotics, introduce un novedoso enfoque de control que combina los patrones naturales de coordinación de nuestros dedos con la descodificación de la actividad de las motoneuronas en la columna vertebral.
Mano protésica blanda diseñada para un control más intuitivo. (Ciencia Robótica)
UNA NUEVA PRÓTESIS RESTABLECE EL MOVIMIENTO NATURAL MEDIANTE UNA CONEXIÓN NERVIOSA
Descodificar los movimientos naturales del cuerpo con la mano
Entonces, ¿cómo funciona? Desglosémoslo. Cuando realizamos tareas cotidianas, nuestros dedos se mueven en patrones coordinados llamados "sinergias posturales". Estas sinergias son fundamentales para la forma en que agarramos y manipulamos los objetos. El equipo, dirigido por Antonio Bicchi y Dario Farina, desarrolló un método que integra estas sinergias posturales con el análisis de las señales eléctricas del sistema nervioso. Descodificando la actividad de las motoneuronas espinales (las células nerviosas que controlan el movimiento muscular), pueden predecir los movimientos de la mano que un usuario pretende hacer. Esta información se utiliza entonces para controlar la mano protésica.
{{#rendered}} {{/rendered}}
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (AI)?
Mano protésica blanda diseñada para un control más intuitivo. (Ciencia Robótica)
UN AVANCE EN LAS PRÓTESIS DE DEDOS REVOLUCIONA LA VIDA DE LOS AMPUTADOS
Materiales suaves, diseño inteligente
La mano en sí es una impresionante proeza de ingeniería, que combina materiales blandos para la piel, los tendones y los ligamentos con materiales rígidos para los "huesos". Según Bicchi, los huesos artificiales "ruedan unos sobre otros, en lugar de girar sobre sí mismos como hacen normalmente las manos robóticas". Esto, junto con la disposición de los tendones, permite que la mano se adapte a la forma de los objetos, imitando el comportamiento de agarre natural e inteligente de una mano humana. Una de las características más interesantes de esta nueva mano protésica es su capacidad de manipulación dentro de la mano. Esto significa que los usuarios no sólo pueden agarrar un objeto, sino también ajustarlo y moverlo dentro de la mano: imagina poder abrir una botella de agua utilizando sólo tu mano protésica.
{{#rendered}} {{/rendered}}
CÓMO ELIMINAR TUS DATOS PRIVADOS DE INTERNET
Mano protésica blanda diseñada para un control más intuitivo. (Ciencia Robótica)
Resultados prometedores en los ensayos iniciales
Los investigadores pusieron a prueba su creación tanto con participantes sanos como con personas con necesidades protésicas. Los resultados fueron alentadores, pues demostraron que la mano permitía a los usuarios realizar movimientos complejos y manipular objetos con mayor precisión y naturalidad que otras manos protésicas. Las pruebas demostraron que las sinergias neurales y posturales combinadas permitían un control preciso y natural de las acciones multidigitales coordinadas, alcanzando más del 90% del colector mecánico continuo, y la tasa de aciertos en posturas específicas de la mano era mayor con las sinergias neurales que con las musculares.
CONSIGUE FOX BUSINESS ON THE GO HACIENDO CLIC AQUÍ
{{#rendered}} {{/rendered}}
Mano protésica blanda diseñada para un control más intuitivo. (Ciencia Robótica)
El futuro de las prótesis parece más suave e inteligente
Esta innovadora mano protésica blanda representa un importante paso adelante en este campo. El enfoque de control y los principios de diseño desarrollados por el equipo del IIT y el Imperial College de Londres podrían allanar el camino a prótesis más avanzadas en el futuro. Aunque es necesario seguir perfeccionándola y realizar ensayos clínicos, esta tecnología encierra un inmenso potencial para mejorar la vida de las personas con pérdida de extremidades.
Mano protésica blanda diseñada para un control más intuitivo. (Ciencia Robótica)
Conclusiones clave de Kurt
Esta investigación destaca la importancia de imitar los mecanismos naturales del cuerpo al diseñar prótesis. Combinando la robótica blanda con la descodificación neuronal avanzada, los científicos están creando miembros protésicos que no sólo son funcionales, sino también intuitivos y naturales de usar. Esto podría revolucionar realmente este campo y permitir a los usuarios recuperar las capacidades perdidas y mejorar su calidad de vida.
{{#rendered}} {{/rendered}}
Si tú o alguien que conozcas pudierais beneficiaros de este tipo de tecnología, ¿qué tareas o actividades concretas les permitiría realizar? Háznoslo saber escribiéndonos a Cyberguy.com/Contacto
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
Para más consejos tecnológicos y alertas de seguridad, suscríbete a mi boletín gratuito CyberGuy Report en Cyberguy.com/Boletín
{{#rendered}} {{/rendered}}
Haz una pregunta a Kurt o dinos qué historias te gustaría que cubriéramos.
Sigue a Kurt en sus canales sociales:
Respuestas a las preguntas más frecuentes de CyberGuy:
{{#rendered}} {{/rendered}}
- ¿Cuál es la mejor forma de proteger tus dispositivos Mac, Windows, iPhone y Android de ser pirateados?
- ¿Cuál es la mejor forma de mantener la privacidad, la seguridad y el anonimato mientras navegas por Internet?
- ¿Cómo puedo librarme de las llamadas automáticas con aplicaciones y servicios de eliminación de datos?
- ¿Cómo elimino mis datos privados de Internet?
Nuevo de Kurt:
- Prueba los nuevos juegos de CyberGuy (crucigramas, sopas de letras, trivial ¡y mucho más!)
- Cupones y ofertas exclusivos de CyberGuy
Copyright 2025 CyberGuy.com. Todos los derechos reservados.