Publicado el 15 de julio de 2020
El Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericanas (NMAAHC, por sus siglas en inglés) recibió el miércoles una oleada de reacciones negativas de algunos sectores en Twitter tras publicar un gráfico que relacionaba aspectos como la familia nuclear y la autosuficiencia con la blancura.
El gráfico, que forma parte de un artículo sobre "hablar de raza" en el sitio web del museo financiado por los contribuyentes, analiza cómo la cultura blanca dominante, o blancura, ha inculcado una larga lista de valores en EE. UU. "Puesto que los blancos siguen detentando la mayor parte del poder institucional en Estados Unidos, todos hemos interiorizado algunos aspectos de la cultura blanca, incluida la gente de color", se lee.
El gráfico del museo divide los "aspectos y supuestos de la blancura" en categorías como "individualismo rudo" e "historia".
Por ejemplo, en "orientación hacia el futuro", el gráfico enumera la "gratificación diferida" y la planificación para el futuro como ideas difundidas por la cultura blanca. Otros aspectos de la blancura son "pensamiento lineal objetivo y racional"; "relaciones de causa y efecto"; el trabajo duro es la clave del "éxito"; el respeto a la autoridad; la "toma de decisiones"; la estética del "filete con patatas"; que los niños tengan su propia habitación en casa; y la idea de que "la intención cuenta" en la justicia.
Algunos usuarios Twitter , muchos de ellos del lado conservador del espectro político, calificaron el gráfico de racista. "Esto es realmente indignante y abiertamente racista", tuiteó Erick Erickson.
SEATTLE OFRECE CLASES SOBRE LA "FRAGILIDAD BLANCA", PARA EXPLICAR LAS RAÍCES DE LA CULPA
"No es sólo una locura, es malvado y contraproducente", tuiteó el autor conservador Ben Shapiro. "Sugiere que todos los caminos hacia el éxito -trabajo duro, estructura familiar estable, toma de decisiones individual- representan complicidad en la supremacía blanca. Lo que incentiva todos los caminos hacia el fracaso, por supuesto".
La polémica se produjo a raíz de las protestas nacionales, de gran carga política, desencadenadas en parte por la muerte, el 25 de mayo, de George Floyd mientras se encontraba bajo custodia policial en Minneapolis. Desde que estallaron las protestas "Black Lives Matter" (Las vidas de los negros importan), muchos han promovido un debate más profundo sobre la raza haciendo referencia a libros como "White Fragility" (Fragilidad blanca), cuya autora, Robin D'Angelo, aparecía en el artículo del museo.
El artículo de la NMAAHC también citaba a la autora Peggy McIntosh diciendo: "El privilegio blanco es como una mochila invisible e ingrávida de provisiones especiales, mapas, pasaportes, libros de códigos, visados, ropa, herramientas y cheques en blanco".
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
El museo no respondió inmediatamente a la petición de Fox News de hacer comentarios.
Situado en Washington, D.C., el museo abrió sus puertas al público en 2016. El Congreso creó el museo en 2003 y, según su sitio web, es "el único museo nacional dedicado exclusivamente a la documentación de la vida, la historia y la cultura afroamericanas."
https://www.foxnews.com/us/dc-museum-graphic-whiteness-race