Este sitio web fue traducido automáticamente. Para obtener más información, por favor haz clic aquí.

Un juez federal de Illinois ha emitido una sentencia dividida en un caso contra una ley estatal sobre el aborto, al considerar que parte de la ley viola el derecho constitucional a la libertad de expresión al obligar a los profesionales médicos que no creen en el aborto a hablar de sus beneficios.

El juez del Tribunal de Distrito de EE.UU. Iain D. Johnston declaró el viernes inconstitucional parte de la Ley deIllinois sobre el Derecho de Conciencia en la Atención Sanitaria, en un caso presentado por el Instituto Nacional de Defensores de la Familia y la Vida y tres centros de embarazo provida.

"El Tribunal concluye que la Ley Pública 99-690, artículo 6.1(1), a cambio de un escudo de responsabilidad, obliga a hablar, exigiendo un debate sobre los riesgos y beneficios del parto y el aborto. Esa discusión obligada viola la Primera Enmienda", dijo Johnston en la sentencia.

Johnston, sin embargo, declaró constitucional otra sección de la ley en cuestión. Esa parte de la ley exige a los proveedores médicos que, si un paciente lo solicita, remitan o trasladen a los pacientes, o bien den información por escrito sobre qué otros proveedores pueden ofrecer servicios que ellos "no pueden prestar debido a una objeción de conciencia."

LOS LEGISLADORES TEXAS ESTUDIAN BILL BIPARTIDISTA DESTINADO A ACLARAR LAS EXCEPCIONES A LAS RESTRICCIONES ESTATALES AL ABORTO

Manifestantes provida Washington, DC

El viernes, un juez federal Illinois emitió una sentencia dividida en un caso contra una ley estatal sobre el aborto. KAREN AFP vía Getty Images, Archivo)

"Es concebible que el Estado tenga un interés legítimo en facilitar los abortos practicados por profesionales sanitarios para reducir el número de 'abortos autogestionados' o 'abortos autoinducidos', que son intrínsecamente peligrosos", escribió Johnston. "Exigir a los demandantes que faciliten la información solicitada es un medio racional de alcanzar ese objetivo".

De las dos secciones de la ley en cuestión, Johnston escribió que exigir a los proveedores que discutan las opciones de tratamiento del aborto "obliga a hablar sin tener en cuenta nada más; mientras que la segunda exige acciones cuando la paciente lo solicita".

ACTIVISTA PROVIDA AGREDIDA Y ENSANGRENTADA DURANTE UNA ENTREVISTA CALLEJERA SOBRE EL ABORTO

Tras la sentencia dividida de Johnston, la Alianza para la Defensa de la Libertad ( ADF), que representó a los demandantes en el juicio sin jurado de tres días de duración en 2023, declaró que los centros de embarazo provida "deben ser libres de continuar su labor de afirmación de la vida sin temor a ser castigados por el gobierno".

"No se debe obligar a nadie a expresar un mensaje que viole sus convicciones", dijo Kevin abogado principal de la ADF Kevin Theriot, que argumentó ante el tribunal en septiembre de 2023. "El tribunal hizo bien en proteger la libertad de los centros de embarazo para defender que la vida es un derecho humano. El gobierno no puede obligar a los profesionales de la medicina a elegir entre violar la ley o violar el Juramento Hipocrático de no hacer daño."

La Sociedad Tomás Moro, una organización sin ánimo de lucro que se opone al aborto, dijo que tiene previsto apelar la decisión dividida ante el Tribunal de Apelación de EE.UU. del 7º Circuito.

HAZ CLIC PARA OBTENER LA APP DE FOX NEWS

"La Sociedad Tomás Moro seguirá luchando para proteger a nuestros heroicos ministerios provida. Obligar a los médicos provida y a los centros de embarazo a facilitar el aborto supone una carga inconstitucional para su fe y su conciencia", declaró en un comunicado Peter Breen, vicepresidente y responsable de litigios del grupo, quien añadió que "la lucha está lejos de haber terminado."