Un nuevo documental revela un asedio antisemita con rehenes captado por una cámara en una sinagoga Texas
El entrenamiento de un rabino en escenarios de tirador activo le ayudó a actuar contra un terrorista armado
{{#rendered}} {{/rendered}}
Una fría mañana de sábado de enero de 2022, la Congregación Beth Israel de Colleyville, Texas, era un tranquilo santuario en una pequeña comunidad. Mientras el rabino Charlie Cytron-Walker se preparaba para dirigir un servicio retransmitido en directo, un hombre, identificado más tarde como Malik Faisal Akram, llegó a la sinagoga. Su presencia cambiaría el curso del día para siempre.
Un nuevo documental, "Colleyville", dirigido por el galardonado cineasta Dani Menkin, revela imágenes nunca vistas de las 13 cámaras de seguridad de la sinagoga, que documentan en tiempo real la angustiosa crisis de los rehenes, que duró 11 horas. La película ofrece una visión escalofriante pero profundamente humana de la valentía de los rehenes y la resistencia de una comunidad amenazada.
El día empezó con un acto de bondad. Las imágenes de seguridad muestran a Akram llamando al timbre y siendo recibido dentro por Cytron-Walker, que le ofreció té y un lugar donde calentarse. "Sólo intentaba hacer lo que hacemos cualquier otro día: ofrecer amabilidad y bienvenida", dijo el rabino.
{{#rendered}} {{/rendered}}
Las imágenes de seguridad muestran al rabino Cytron-Walker con Malik Faisal Akram apuntándole con su arma. (Cortesía: Hey Jude productions)
Pero a las 10.40 h, el ambiente cambió radicalmente. Akram sacó una pistola y convirtió a los cuatro presentes en rehenes. "Tengo pistolas semiautomáticas. Tengo dos bombas, el 80% de los judíos van a morir si no obedecéis", gritó.
Las imágenes de seguridad, reveladas por primera vez en "Colleyville", captan cada momento de tensión. Las exigencias de Akram se centraban en la liberación de la Dra. Aafia Siddiqui, conocida como "Lady Al Qaeda", recluida en una prisión cercana de Fort Worth. Creía que sus acciones podrían forzar una intervención mundial, alimentada por teorías conspirativas antisemitas sobre el control judío del mundo.
{{#rendered}} {{/rendered}}
"Su percepción distorsionada era que intervendrían el presidente Trump o el presidente Biden , ya que se aferraba a la creencia antisemita de que los judíos controlan el mundo y podrían influir en tal decisión", declaró Menkin Fox News Digital.
Un Malik Faisal Akram armado vigilando a uno de sus rehenes, el rabino Cytron-Walker. (Cortesía: Hey Jude productions)
La película destaca el comportamiento cada vez más errático de Akram y su escalofriante retórica, incluida su declaración: "Amo la muerte más de lo que vosotros, judíos, amáis la vida". Cytron-Walker dijo tras reflexionar que Akram "creía todas las mentiras que se contaban sobre los judíos: los judíos controlan los bancos, los medios de comunicación, el mundo. Era una peligrosa combinación de extremismo y antisemitismo".
{{#rendered}} {{/rendered}}
Al final, Akram permitió que el feligrés Larry Schwartz se marchara. (Cortesía: Hey Jude productions)
A pesar del miedo, los rehenes colaboraron para encontrar momentos de solidaridad y oportunidades de actuar. En un momento dado, Akram permitió al anciano feligrés Larry Schwartz utilizar el baño, advirtiéndole que no intentara escapar. Shane Woodward, que estaba en proceso de convertirse al judaísmo, fingió sentirse enfermo y convenció a Akram para que le dejara salir. Antes de salir, Shane negoció cambiar de lugar con Larry, garantizando la seguridad del hombre mayor.
A medida que pasaban las horas, la tensión aumentaba. Akram disparó un tiro al techo, un acto alarmante captado por la cámara. Cytron-Walker, recurriendo a su formación en escenarios de tirador activo, esperó el momento adecuado. Ese momento llegó cuando Akram sostuvo un vaso de líquido en su mano dominante, lo que le impidió temporalmente apretar el gatillo.
{{#rendered}} {{/rendered}}
"Vi cómo sujetaba la copa y supe que era nuestra mejor oportunidad", declaró Cytron-Walker Fox News Digital. En un movimiento decisivo, lanzó una silla contra Akram, creando una ventana para escapar. "No estábamos lejos de la salida. Fue una decisión de una fracción de segundo, pero fue la culminación de horas de observar, esperar y pensar."
Los rehenes salieron corriendo de la sinagoga. Momentos después, las fuerzas del orden irrumpieron en el edificio, poniendo fin al enfrentamiento. Ninguno de los rehenes resultó herido físicamente, aunque las secuelas psicológicas de la terrible experiencia perduraron. "Fue un día horrible, pero teníamos mucho que agradecer", dijo.
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
{{#rendered}} {{/rendered}}
Un vehículo de las fuerzas de seguridad frente a la Congregación Beth Israel el 16 de enero de 2022, en Colleyville, Texas. Brandon Bell/GettyGetty Images)
"Colleyville" combina la cruda intensidad de las imágenes de seguridad con una conmovedora narración, ofreciendo a los espectadores una mirada inquebrantable sobre el auge del antisemitismo y la fuerza perdurable de quienes se enfrentan a él. "Las imágenes en sí eran algo que no se había visto antes", dijo Menkin. "Es increíblemente raro ver un drama como éste desarrollarse de una forma tan cinematográfica. La crudeza de las emociones, la tensión... es un aterrador recordatorio del peligro de las ideologías del odio."
Cytron-Walker, que desde hace tiempo aboga por el compromiso interreligioso, subrayó la importancia de equilibrar los valores judíos con la seguridad. "Amar al extranjero es mucho más difícil que amar al prójimo", dijo. "Pero también tenemos que protegernos a nosotros mismos". Desde la crisis, su sinagoga ha aumentado considerablemente su presupuesto de seguridad.
Publicado en un momento de aumento del antisemitismo en todo el mundo, Cyrton-Walker afirmó: "Estamos viendo más de este tipo de odio", y añadió: "Ahora es aún más importante amar al forastero garantizando al mismo tiempo una seguridad adecuada."