Panamá se compromete a poner fin a un acuerdo clave con China sobre el canal y a colaborar con EE.UU. tras la visita de Rubio

El Departamento de Estado calcula que alrededor del 72% de todos los buques que atraviesan el Canal de Panamá proceden de un puerto estadounidense o se dirigen a él

El presidente de Panamá prometió el domingo poner fin a un acuerdo clave de desarrollo con China, tras reunirse con el secretario de Estado Marco Rubio y después de las quejas del presidente Donald Trump de que el país latinoamericano había cedido a Pekín el control sobre su crítico canal de navegación.

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, afirmó que la soberanía de su nación sobre la vía navegable de 51 millas, que conecta el océano Pacífico y el mar Caribe, permanecerá inalterada. Pero dijo que no renovaría un memorando de entendimiento de 2017 para unirse a la iniciativa Chinade desarrollo mundial Cinturón y Ruta y que, en su lugar, Panamá buscaría colaborar más estrechamente con Estados Unidos.

"Creo que esta visita abre la puerta para construir nuevas relaciones (...) y tratar de aumentar en lo posible las inversiones estadounidenses en Panamá", declaró Mulino a la prensa tras reunirse con Rubio en su primer viaje internacional desde que fue confirmado.

Rubio, que fue senador en representación de Florida antes de que Trump lo eligiera para ser el principal diplomático de Estados Unidos, dijo que su equipo está preparado para impulsar la agenda estadounidense.

'RECUPERARLO': UN MEMORÁNDUM INTERNO GOP EXPONE LOS ARGUMENTOS A FAVOR DE QUE TRUMP RECUPERE EL CANAL DE PANAMÁ

"¡He tenido el placer de conocer al increíble equipo de @USEmbPAN durante mi primera reunión y saludo en la embajada en mi nuevo papel como Secretario de Estado!". escribió Rubio en un post en X. "Agradecido por su dedicación y esfuerzos continuos para promover la visión del presidente Trump de una política exterior America First".

Durante su visita, Rubio escribió en un post en X que "Estados Unidos no puede permitir, ni permitirá, que el Partido Comunista Chino continúe con su control efectivo y creciente sobre la zona del Canal de Panamá". 

Trump se ha quejado de que China ejerce control sobre el canal y cobra a los barcos estadounidenses primas de seis cifras por cruzar el istmo de Panamá. Estados Unidos construyó el canal a lo largo de varias décadas y lo terminó en 1914, pero lo entregó a Panamá durante la administración Carter.

Trump ha hecho de la recuperación de la propiedad del Canal de Panamá una prioridad de su administración. Los republicanos de la Cámara de Representantes presentaron un bill para que Estados Unidos recompre el Canal de Panamá, después de que Trump expresara su preocupación por el hecho de que la crítica vía fluvial esté bajo control chino. 

El bill, denominado Ley de Recompra del Canal de Panamá, fue presentado por el representante Dusty Johnson, republicano del Distrito de Columbia, miembro del Comité Selecto sobre China y del Comité de Transportes e Infraestructuras de la Cámara de Representantes.

"El presidente Trump tiene razón al considerar la recompra del Canal de Panamá", declaró Johnson en un comunicado. "El interés deChinapor el canal y su presencia en torno a él es motivo de preocupación. Estados Unidos debe proyectar fuerza en el exterior: poseer y explotar el Canal de Panamá podría ser un paso importante hacia unos Estados Unidos más fuertes y un mundo más seguro."

LOS REPUBLICANOS DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES PRESENTAN BILL PARA RECOMPRAR EL CANAL DE PANAMÁ DESPUÉS DE QUE TRUMP EXPRESARA SU PREOCUPACIÓN POR EL CONTROL CHINO

Panamá anunció que no renovará la Iniciativa de la Franja y la Ruta con China tras la visita al país del secretario de Estado Marco Rubio. Reuters)

Si se convierte en ley, el bill otorgaría al presidente autoridad para actuar en coordinación con el secretario de Estado para "iniciar y llevar a cabo negociaciones con las contrapartes apropiadas del Gobierno de la República de Panamá para readquirir el Canal de Panamá."

LA INFLUENCIA CHINAEN EL CANAL DE PANAMA PLANTEA "GRAVES RIESGOS PARA NUESTRA SEGURIDAD NACIONAL", ADVIERTE EL SENADOR CRUZ

El presidente Donald Trump ha expresado su preocupación por el hecho de que el Canal de Panamá esté siendo controlado por China. Getty Images)

El Departamento de Estado estadounidense calcula que alrededor del 72% de todos los barcos que viajan por el Canal de Panamá proceden de un puerto estadounidense o se dirigen a él.

Señalando la importancia estratégica del canal para Estados Unidos, la oficina de Johnson destacó también cómo la vía navegable es un punto de tránsito clave para los buques de la Guardia Costera y del Departamento de Defensa de Estados Unidos. 

HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS 

Sin acceso al canal, los barcos se verían obligados a recorrer 8.000 millas adicionales alrededor de Sudamérica. 

"Más de 10.000 barcos utilizan el Canal de Panamá cada año, generando miles de millones de dólares de peajes que beneficiarían económicamente a Estados Unidos", declaró la oficina de Johnson.

Aunque el canal y el papel de China en la región encabezaban la agenda, Rubio tenía otros temas que plantear.

"También discutimos los esfuerzos para poner fin a la crisis migratoria masiva del hemisferio y garantizar una competencia leal para las empresas estadounidenses", añadió Rubio.  

Fox News Digital se puso en contacto con el Departamento de Estado, pero no recibió respuesta inmediata.

Danielle Wallace, de Fox News Digital, ha contribuido a este informe.

Stepheny Price es redactor de Fox News Digital y Fox Business. Puedes enviar sugerencias e ideas a stepheny