EE.UU. sabrá en "cuestión de semanas" si Rusia se toma en serio la paz o utiliza una "táctica dilatoria": Rubio
A Trump "no le interesa" la "táctica dilatoria" de Rusia
{{#rendered}} {{/rendered}}
En "cuestión de semanas" se sabrá si Rusia se toma "en serio" el alto el fuego en Ucrania, declaró el viernes a la prensa el secretario de Estado, Macro Rubio.
"Los rusos conocen nuestra posición en cuanto a querer poner fin a la guerra, y muy pronto sabremos por sus respuestas si van en serio con lo de proceder a una paz real o si se trata de una táctica dilatoria", dijo Rubio en la sede de la OTAN en Bruselas.
Aumentan las dudas sobre el verdadero interés de Moscú en colaborar con la administración Trump, después de que rechazara un alto el fuego de 30 días propuesto por Ucrania a principios de marzo y se negara a aceptar un alto el fuego en el Mar Negro ese mismo mes, a menos que se levantaran las sanciones.
{{#rendered}} {{/rendered}}

El presidente Donald Trump celebra su primera reunión de gabinete sentado junto al secretario de Estado Marco Rubio en Washington, D.C., el 26 de febrero de 2025. ReutersBrian Snyder)
"[Si] se trata de una táctica dilatoria, al presidente no le interesa", añadió. "El presidente Trump no va a caer en la trampa de interminables negociaciones sobre negociaciones".
Al ser preguntado por los periodistas, Rubio no quiso comentar qué condiciones ha puesto Rusia para garantizar un acuerdo de paz.
{{#rendered}} {{/rendered}}
Sin embargo, señaló que, incluso tras las llamadas directas con líderes extranjeros, las lecturas oficiales no siempre reflejan lo que realmente se discutió. Ese pareció ser el caso tras la llamada del presidente Donald Trump con el presidente ruso Vladimir Putin, cuando la Casa Blanca dijo que Rusia había "acordado" eliminar el uso de la fuerza en el Mar Negro.
Pero el Kremlin aclaró posteriormente que cualquier acuerdo dependía de que Occidente levantara las sanciones.
PUTIN RECLUTA A 160.000 HOMBRES EN LA OFENSIVA RUSA CONTRA UCRANIA
{{#rendered}} {{/rendered}}
El presidente Donald Trump se reúne con el presidente ruso Vladimir Putin el primer día de la cumbre del G20 en Osaka, Japón, 28 de junio de 2019. (Oficina de Prensa del Kremlin/Handout/Anadolu Agency/GettyGetty Images)
"Supongo que forma parte del juego", dijo Rubio. "Al final, lo que va a importar aquí es si vamos a avanzar hacia la paz o no".
Rubio reiteró que tanto Ucrania como Rusia tendrían que hacer concesiones para poner fin a la guerra, pero se negó a decir cuáles deberían ser, insistiendo en que esos detalles deberían surgir mediante negociaciones.
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
{{#rendered}} {{/rendered}}
"Al principio, era importante hablar [con los rusos] porque hacía mucho tiempo que no hablábamos con ellos. Pero ahora hemos llegado a la fase [en la que] tenemos que avanzar", dijo, señalando que será "difícil", pero que sigue siendo "optimista".
"Hay algunos signos prometedores. Hay algunas señales preocupantes. No va a ser fácil. Nadie dijo nunca que fuera a ser fácil, pero vamos a averiguarlo más pronto que tarde", dijo Rubio a los periodistas. "Y digamos que tengo esperanzas. Mantengo la esperanza".