MIRA: Los compradores Costco se manifiestan tras el escrutinio de las prácticas de DEI de la empresa
Estadounidenses de Texas, Michigan y Nueva York reaccionan ante la negativa de Costco a adherirse a la sugerencia del presidente Trump para que el sector privado se atenga a las políticas de contratación de la DEI.
A estas alturas, muchas empresas han aprendido por las malas que los programas de Diversidad, Igualdad e Inclusión (DEI) no son la panacea empresarial que se les vendió en su día. En las últimas semanas, Google, Amazon, Walmart, Ford, McDonald's y muchas otras grandes empresas, enfrentadas a reacciones negativas y a un descenso de la moral de sus empleados, han dado marcha atrás en la DEI, cambiando de marcha ante los crecientes riesgos legales y financieros. Pero Costco, a contracorriente, ha redoblado sus iniciativas de DEI, poniendo en peligro su cuenta de resultados y, ahora, su situación legal.
El programa DEI deCostco no es sólo un conjunto de elevados ideales. Está integrado en las operaciones de la empresa a todos los niveles, con un Director de Diversidad al timón y empleados dedicados exclusivamente a los objetivos de diversidad. Este programa informa las decisiones de contratación, con la raza y el sexo como factores clave para determinar a quién se contrata.
Además, la empresa favorece a las minorías raciales y a las empresas propiedad de mujeres a la hora de seleccionar proveedores, y sus donaciones van a parar a controvertidos grupos activistas, algunos de los cuales han sido acusados ellos mismos de discriminación racial ilegal.
En un intento de frenar la trayectoria de DEI de Costco, recientemente se presentó una propuesta de los accionistas en la que se instaba a la empresa a evaluar los riesgos asociados a sus políticas de diversidad. Esta propuesta señalaba el caso legal de Starbucks, que se vio obligada a pagar un veredicto de 25 millones de dólares por un único caso de discriminación contra una empleada blanca. Aunque ese caso sólo afectaba a una persona, las consecuencias financieras para Costco podrían ser catastróficas.

Mientras muchas empresas se alejan de la DEI, Costco sigue aferrándose a su estrategia anticuada. ARCHIVO: En una vista aérea, el logotipo Costco Costco aparece en el exterior de una tienda Costco el 11 de julio de 2024, en Richmond, California. (Foto de Justin Sullivan/GettyGetty Images)
Si incluso una pequeña fracción de los hasta 200.000 empleados no pertenecientes a minorías de Costcodecidieran demandar, la empresa podría enfrentarse a sentencias de decenas de miles de millones de dólares. Pero ante estos datos, Costco no retrocedió, sino que el consejo de administración de la empresa rechazó la propuesta y defendió su programa DEI. La empresa afirmó que su atención a la diversidad no se centraba sólo en mejorar los resultados financieros, sino en "mejorar nuestra cultura y el bienestar de las personas en cuyas vidas influimos."
HAZ CLIC AQUÍ PARA VER MÁS OPINIONES DE FOX NEWS
A pesar de los riesgos señalados, los tres mayores gestores de activos -BlackRock, Vanguard y State Street- fueron cómplices de la junta directiva en el impulso de la DEI de Costco. Con importantes participaciones en la empresa, estos gigantes de la inversión controlan casi una quinta parte de las acciones de Costco. Sus votos probablemente proporcionaron la masa crítica necesaria para la aprobación abrumadora de la propuesta. BlackRock, Vanguard y State Street han seguido defendiendo la DEI, incluso a medida que se aclaran sus implicaciones legales.
El compromiso ciego de Costcocon la DEI está llamando ahora la atención de las autoridades legales al más alto nivel. A finales de enero, el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva por la que ordenaba a los organismos federales que examinaran a las empresas que mantuvieran prácticas discriminatorias ilegales, incluidas las iniciativas de DEI. Cada agencia tiene la tarea de identificar a las empresas -como Costco que puedan estar violando las leyes federales que prohíben la discriminación.
Además, una coalición de 19 fiscales generales estatales ha tomado cartas en el asunto, instando a Costco a reevaluar sus políticas de DEI. Sostienen que los programas de Costcopueden infringir las leyes antidiscriminatorias, y la empresa tiene sólo 30 días para cumplir sus exigencias o enfrentarse a nuevas acciones legales.
La decisión de Costcode atrincherarse en la DEI es audaz y podría resultar desastrosa. Las crecientes impugnaciones legales y las cada vez más numerosas pruebas que demuestran que los programas de DEI aumentan la hostilidad en el lugar de trabajo y no producen los beneficios empresariales prometidos deberían hacer reflexionar a cualquiera que aún albergue esperanzas de éxito.
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
A medida que más estados y agencias federales examinan más de cerca las ramificaciones legales de las políticas de DEI, empresas como Costco pueden encontrarse pronto en el lado equivocado de la ley, enfrentándose a sanciones que superen con creces cualquier beneficio cultural a corto plazo. Para los inversores, esto debería ser una llamada de atención. Las acciones de Costcose han triplicado en los últimos cinco años y están en máximos históricos. Impulsar políticas racistas y divisorias podría alejar a los clientes y aumentar la exposición legal, lo que repercutiría en el precio de las acciones.
La marea está cambiando para la mayoría de las empresas. Empresas de toda América están despertando a los peligros de la DEI. Disney, Target y Anheuser-Busch han visto cómo sus acciones se desplomaban tras las controversias sobre la DEI y están intentando enmendarse. Costco podría ser la siguiente en aprender que la diversidad a expensas de la ley y de la preferencia del cliente es una apuesta que no sale bien.