Las importaciones de medicamentos chinos suscitan preocupación por el coste de las recetas
El Dr. Marc Siegel, analista médico senior Fox News , se unió a "Fox & Friends" para hablar de la necesidad de que la administración Trump domestique la producción de fármacos dentro de las fronteras estadounidenses.
¿Por qué es tan difícil conseguir los medicamentos que te receta el médico? ¿Por qué los pacientes y sus familias pasan incontables horas luchando por los tratamientos estándar? ¿Por qué se retrasan semanas o meses los medicamentos que pueden salvar vidas?
El hecho de que estas preguntas se formulen con demasiada frecuencia puede achacarse a uno de los problemas menos comprendidos de la asistencia sanitaria actual: el papel de los gestores de prestaciones farmacéuticas (PBM). Estos poderosos intermediarios -no tu médico- deciden cada vez más qué medicamentos te dan, cuánto pagas por ellos y dónde los consigues.
Mi papel como CEO del Centro Oncológico Pontchartrain me ha permitido observar desde primera fila la disfunción sistémica que perpetúan los PBM.

Los PBM se crearon originalmente para reducir los costes de los medicamentos y agilizar el acceso a los mismos. iStock)
Hace poco, mi hija de 19 años se enfrentó a una enfermedad que requería un tratamiento estándar prescrito por su médico. A pesar de mi experiencia profesional, su médico y yo pasamos incontables horas luchando con un PBM para que le aprobaran la medicación. Por fin lo aprobaron en febrero, pero pasaron 10 largas semanas antes de que pudiera acceder a él.
A cada paso nos encontrábamos con un sistema en el que nadie quería asumir responsabilidades; una persona tras otra se pasaba el problema como si fuera un juego de la patata caliente. El coste psicológico de este calvario -para ella, para nuestra familia y para su equipo médico- es indescriptible. Si yo, con todos los recursos y conocimientos de que dispongo, no puedo superar esta burocracia, ¿qué esperanza tiene cualquier otro estadounidense?
Por desgracia, no se trata de un incidente aislado. Millones de pacientes de todo el país se enfrentan a obstáculos similares: se ven obligados a soportar denegaciones, retrasos e interrupciones de la asistencia a causa del creciente dominio de los PBM sobre la medicina.
No se trata sólo de inconvenientes administrativos; son obstáculos que ponen en peligro la vida. Los pacientes que padecen cáncer, afecciones crónicas o enfermedades raras se ven atrapados en un sistema que parece valorar más los beneficios empresariales de los PBM que las vidas humanas.
TRUMP FIRMA UNA ORDEN EJECUTIVA PARA HACER "TRANSPARENTES" LOS PRECIOS DE LA SANIDAD
Los PBM se crearon originalmente para reducir los costes de los medicamentos y agilizar el acceso a los mismos. Con el tiempo, sin embargo, se han transformado en entidades que manipulan el sistema para maximizar los beneficios a expensas de los pacientes.
Para empeorar las cosas, la integración vertical ha permitido a los PBM dominar todos los aspectos de la cadena de suministro de medicamentos con receta. Hoy, los mayores PBM -Caremark Rx, LLC (CVS), Express Scripts, Inc. (ESI) y OptumRx, Inc. (OptumRx)- no sólo gestionan las prestaciones de medicamentos. También son propietarias de las farmacias que surten las recetas y de las aseguradoras que las pagan.
Esto significa que tienen un incentivo económico para dar prioridad a sus propios beneficios a cada paso: dirigiendo a los pacientes a sus propias farmacias, limitando el acceso a medicamentos de la competencia y aumentando los gastos de bolsillo. Con casi el 80% de los medicamentos recetados controlados sólo por estos tres PBM, sus decisiones determinan la experiencia sanitaria de prácticamente todos los estadounidenses. Esta integración vertical consolida el poder de un modo que, sencillamente, perjudica a los pacientes.
CÓMO PUEDE TRUMP REDOBLAR LA TRANSPARENCIA DE PRECIOS PARA LOS PACIENTES
La Comisión Federal de Comercio (FTC) expuso recientemente cómo los tres grandes PBM han manipulado la cadena de suministro de medicamentos para inflar los costes y aumentar sus beneficios. El último informe de la FTC, publicado en enero de 2025, destacaba cómo los PBM añadían importantes márgenes a los genéricos especializados, inflando los costes de los medicamentos contra el cáncer, el VIH y otros medicamentos que salvan vidas.
Incluso estando bajo investigación federal, el informe de la FTC muestra cómo estos intermediarios generaron 7.300 millones de dólares en ingresos de 2017 a 2022, dirigiendo a los pacientes hacia sus propias farmacias, reembolsándose a sí mismos tarifas más altas que a los competidores independientes y participando en prácticas depredadoras como la fijación de precios por diferencias.
Sin embargo, a pesar de las crecientes pruebas y de los llamamientos bipartidistas a la reforma, el Congreso no actuó a finales de 2024. Esta oportunidad perdida es más que decepcionante: es peligrosa. Los pacientes no pueden esperar mientras los legisladores juegan a la política.
LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS CON RECETA HAN AUMENTADO CASI UN 40% EN LA ÚLTIMA DÉCADA
El Congreso debe tomar medidas inmediatas para aprobar una reforma significativa de los PBM. El Subcomité de Salud de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes celebró recientemente una audiencia para debatir la inflación de precios impulsada por los PBM, los obstáculos a la asistencia y la consolidación del mercado. El testimonio reforzó lo que los pacientes y los profesionales sanitarios ya saben: Los PBM aumentan los costes y limitan el acceso, no los reducen.
Estas reformas cuentan con un amplio apoyo bipartidista y representan soluciones reales. Los pacientes merecen algo más que compromisos vagos; merecen acción.
El presidente Donald Trump ha hecho de la eliminación del despilfarro, el fraude y el abuso en el gobierno una piedra angular de la agenda de su administración. La reforma de los PBM es una clara extensión de esa misión: estos intermediarios se han aprovechado de las ineficiencias durante demasiado tiempo, y ya es hora de devolver al sistema la transparencia, la equidad y las políticas que dan prioridad al paciente.
HAZ CLIC AQUÍ PARA VER MÁS OPINIONES DE FOX NEWS
El Congreso debe aprobar una reforma significativa del PBM, no mañana, sino hoy. Para mi hija y para los innumerables pacientes por los que he luchado a lo largo de los años, no se trata de un debate político abstracto. Es real, urgente y profundamente personal.
Es hora de anteponer los pacientes a los beneficios y la política. El Congreso perdió una oportunidad crucial en 2024. Hagamos de 2025 el año en que por fin pongamos fin a estos PBM que ponen en peligro la vida y devolvamos la humanidad a la asistencia sanitaria. Por mi hija y por nuestros seres queridos, no podemos permitirnos esperar más.