FEMA es un "microcosmos de lo que está mal en el gobierno federal", dice Kevin Roberts de Heritage
Un panel deFox News Sunday' debate el futuro de FEMA, la gira del presidente Donald Trump por Carolina del Norte y California, y la desclasificación de los archivos de JFK, RFK y MLK Jr.
Una delegación de expertos de la conservadora Fundación Heritage visitó la semana pasada a dirigentes de Paraguay, Argentina y Panamá, y su presidente Kevin Roberts, advirtió de que "los costes políticos y de seguridad económica de que Estados Unidos descuide este hemisferio son muy altos".
Roberts, acompañado por la vicepresidenta Victoria Coates y otros, dijo sobre su visita al presidente paraguayo, Santiago Peña, que ha demostrado ser uno de los países más "estables y fiables" en cuanto a su economía y gobierno, y que, al igual que Estados Unidos, quiere rechazar la influencia china en Occidente.
"También es evidente que el presidente Trump y el vicepresidente Vance, al comprometerse de nuevo con este hemisferio (meridional), al conceder lo que está claro que es una gran prioridad a América Latina, han provocado algunas conversaciones que deben producirse, y estamos agradecidos de estar aquí para mantener esas conversaciones con los responsables políticos, pero también para transmitir, desde nuestra perspectiva como estadounidenses, la sensatez de lo que está haciendo la administración Trump", declaró Roberts.
"Y lo decimos con nuestra independencia de la administración y de cualquier partido político, en lugar de guiarnos por nuestro verdadero deseo: decir la verdad sobre lo que está ocurriendo".
MILEI ARREMETE CONTRA EL WOKEISMO
Roberts describió un "reinicio" de la diplomacia de los últimos cuatro años con los tres países y otros de la región, y señaló que las oportunidades de beneficio son "casi ilimitadas".
Coates, que fue asesor de seguridad nacional para asuntos de Oriente Medio en la primera administración Trump, dijo que los tres países visitados se eligieron por su mejora o posición en el índice de libertad económica.
"Hemos dado grandes pasos en estas tres economías para [alejarnos] del socialismo histórico y de la corrupción que han asolado la región", afirmó, ya que Venezuela, Nicaragua y otros países están gobernados con mucha más mano dura.
Mike González, experto en seguridad nacional que sirvió en la administración de George W. Bush y pasó varios años como periodista trotamundos, dijo que las reuniones con los líderes sudamericanos dejaron clara una cosa: el cambio de liderazgo de Estados Unidos en los últimos cuatro años ha dejado un vacío notable.
"Esto es lo que nos han dicho nuestros amigos de la región. Dijeron que parecíamos respaldar a los líderes y a las fuerzas políticas que realmente odian a Estados Unidos, como las personas que Gustavo Petro, Lula da Silva; Sergio Massa -a quien la administración anterior envió operativos demócratas para ayudar a elegir contra [el actual presidente Javier] Milei."
González dijo que las fuerzas políticas democráticas de la región están "muy contentas" de que Estados Unidos ya no parezca apoyar a personas que no tienen los intereses correctos en el corazón.
Andrés Martínez-Fernández, experto en América Central y del Sur, añadió que, en lo que respecta a la nueva atención prestada al Canal de Panamá, éste sigue siendo una "arteria vital para la economía estadounidense" y merece tal atención.
"Hay mucho interés tanto en Estados Unidos como en la región por reforzar nuestra interconexión económica. Y eso, creo, es un claro contrapeso a nuestra dependencia de China y a poder extraer esa influencia", afirmó.
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
"Pero la parte de eso es también hablar de China dentro de nuestro hemisferio, que desafortunadamente, han reforzado su presencia de forma muy dramática".
"Lo vimos en Argentina, donde el presidente Milei que llegó al poder siendo muy vocal en el tema de China y creo que sigue preocupado por ello... así que me alegra ver que el presidente Trump está volviendo a comprometerse y abordando la amenaza metastásica que es la presencia de China en el hemisferio occidental que conlleva conversaciones difíciles."
Al ser preguntada por la delegación, Anna portavoz de la Casa Blanca Anna Kelly, declaró Fox News Digital que "los líderes extranjeros desean mantener relaciones positivas con la administración Trump porque este presidente está haciendo a Estados Unidos fuerte de nuevo".