Trump elige a Howard Lutnick como secretario de Comercio
Peter Doocy, corresponsal principal Fox News en la Casa Blanca, nos cuenta en "The Story" las últimas noticias sobre los nombramientos del presidente electo.
El candidato del presidente Donald Trump para dirigir el Departamento de Comercio, Howard Lutnick, dijo a los senadores que el argumento de que los aranceles causan inflación es una "tontería" durante una audiencia de confirmación el miércoles.
"Los dos principales países con aranceles, India y China, son los que tienen más aranceles y no tienen inflación", señaló Lutnick.
"El precio de un producto concreto puede subir", admitió, al tiempo que argumentaba que los gravámenes no causarían una inflación generalizada. "Decir que los aranceles causan inflación es un disparate. Es un disparate".
Lutnick declaró ante los miembros de la Comisión de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado antes de la inminente votación de la comisión y del pleno del Senado para confirmarle en el cargo.
La inflación, que alcanzó el 9,1% en junio de 2022 bajo el gobierno Biden , se convirtió en un tema decisivo en las elecciones de 2024, cuando Trump prometió volver a bajar los precios de los hogares.
Lutnick también dijo que prefiere aranceles "generales" "país por país", en lugar de aranceles dirigidos a sectores o productos concretos.

Howard Lutnick, candidato del presidente Donald Trump a secretario de Comercio, declara ante una audiencia de confirmación del Comité de Comercio del Senado en el Capitolio, en Washington, D.C., el miércoles. ReutersKevin Lamarque)
"Creo que cuando elijas un producto en México, ellos elegirán un producto. Ya sabes, nosotros elegimos aguacates, ellos maíz blanco, nosotros tomates, ellos maíz amarillo. Lo único que haces es meterte con los agricultores".
"Dejemos que Estados Unidos lo haga más justo. El entorno comercial mundial nos trata horriblemente. Todos tienen aranceles más altos, barreras comerciales no arancelarias y subvenciones. Nos tratan mal. Necesitamos que nos traten mejor", prosiguió Lutnick. "Podemos utilizar los aranceles para crear reciprocidad".
Dijo que Trump, amigo desde hace mucho tiempo, era de la "misma opinión" de que los aranceles tienen que ser sencillos. "El acero y el aluminio tenían 560.000 solicitudes de exclusión", dijo Lutnick. "Me parece que son demasiadas".
Trump firmó recientemente una orden ejecutiva que ordena al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos que lleven a cabo una revisión de la política comercial y los modelos arancelarios estadounidenses, centrándose en China. Trump ha manifestado su intención de imponer un arancel del 25% a los productos procedentes de Canadá y México el 1 de febrero, en medio de la preocupación por la migración masiva y el tráfico de drogas. También dijo que aumentaría los aranceles sobre China en un 10%.
Lutnick también criticó que Europa trate injustamente a la industria estadounidense.

El presidente electo Donald Trump pronuncia un discurso junto a Howard Lutnick, izquierda, en Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, el 16 de diciembre de 2024. ReutersBrian Snyder)
"Creo que nuestros agricultores, ganaderos y pescadores son tratados con falta de respeto en el extranjero", afirmó.
"A Europa, por ejemplo, se le ocurren todo tipo de políticas, que nuestros ganaderos no pueden vender filetes. Si vieras un buey europeo y uno americano, es de risa. Los bueyes americanos son tres veces más grandes. Los filetes son mucho más hermosos.
"Pero se inventan este disparatado conjunto de normas para que nuestros ganaderos no puedan vender allí".
Lutnick dijo que los aranceles chinos "deberían ser los más altos".
"Pero el hecho de que los estadounidenses no podamos vender un coche estadounidense en Europa está mal. Y hay que arreglarlo", dijo,

Camiones cruzan el Puente Internacional del Comercio Mundial en Laredo, Texas, el 10 de junio de 2019. (Callaghan O'Bloomberg vía Getty Images)
"Aunque son un aliado, se aprovechan de nosotros y nos faltan al respeto. Y me gustaría que eso acabara".
Sus comentarios se hicieron eco de los de Trump la semana pasada.
"La Unión Europea es muy, muy mala con nosotros", dijo. "Así que van a estar a favor de los aranceles. Es la única manera... de conseguir justicia".
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
Los gobiernos de México, Canadá y otros países europeos han preparado una lista de sus propias importaciones estadounidenses, que se verán sometidas a aranceles en una guerra comercial de ojo por ojo si Trump sigue adelante con la imposición de impuestos a sus propios productos cuando se introduzcan en Estados Unidos.
Kaja Kallas, el principal diplomático de la Unión Europea, dijo el lunes que las naciones europeas deberían unirse para utilizar su fuerza económica colectiva contra Estados Unidos si fuera necesario.
"A medida que Estados Unidos adopta un enfoque más transaccional, Europa debe cerrar filas", declaró en una conferencia de prensa en Bruselas. "Europa es un peso pesado económico y un socio geopolítico".