Se reanuda en Georgia el juicio por asesinato de Laken Riley
El inspector retirado de la policía de Nueva York y abogado Paul Mauro analiza los testimonios hasta el momento en el juicio de José Ibarra, inmigrante ilegal acusado del asesinato de una estudiante universitaria Georgia .
ATENAS, Georgia - José Ibarra, el sospechoso acusado de asesinar a la estudiante de la Universidad de Augusta Laken Riley en febrero, mientras ella salía a correr por la mañana, regresó el lunes al tribunal para la segunda jornada de su juicio.
Los guardias de seguridad escoltaron a Ibarra, que vestía camisa a rayas y pantalones negros con esposas en las muñecas, hasta la sala del juez Patrick Haggard Patrick del Tribunal Superior, en el juzgado del condado de Athens-Clarke, hacia las 7.15 de la mañana.
La fiscalía afirma que Ibarra, inmigrante ilegal de 26 años procedente de Venezuela, atacó y mató a Riley, estudiante de enfermería de 22 años, mientras ésta hacía footing por senderos cercanos al lago Herrick, en el campus de la Universidad de Georgia , en Athens, la mañana del 22 de febrero.
El sospechoso está acusado de 10 cargos en total, entre ellos un cargo de asesinato doloso, tres cargos de asesinato con alevosía, un cargo de secuestro, un cargo de agresión con agravantes con intención de violación, un cargo de agresión con agravantes, un cargo de obstaculizar una llamada al 911, un cargo de manipulación de pruebas y un cargo de ser un " Tom". Ibarra se declaró inocente de todos los cargos.

José Ibarra escucha a través de un intérprete durante el segundo día de su juicio en el Tribunal Superior del Condado de Athens-Clarke el lunes 18 de noviembre de 2024, en Athens, Georgia. (Miguel Atlanta Journal-Constitution vía AP, Pool)
"El 22 de febrero, José Ibarra se puso un gorro negro, una chaqueta estilo sudadera con capucha y unos guantes negros desechables estilo cocina, y salió a la caza de mujeres en el campus de Georgia Universidad de Georgia", dijo la fiscal Sheila Ross en su declaración inicial del viernes.
Ross dijo que Ibarra se encontró entonces con Riley en su típica carrera matutina y la atacó.
"Las pruebas demostrarán que Laken luchó. Luchó por su vida".
"Cuando Laken Riley se negó a ser su víctima de violación, le golpeó repetidamente la cabeza con una piedra", dijo Ross. "...Las pruebas demostrarán que Laken luchó. Luchó por su vida. Luchó por su dignidad. Y en esa lucha, hizo que este acusado dejara pruebas. También marcó a su asesino para que lo viera todo el mundo. La prueba forense que dejó tras de sí en esa lucha es su ADN, y sólo su ADN".

Allyson Phillips, madre de Laken Riley, estudiante de enfermería Georgia asesinada a principios de año, reacciona mientras John Phillips, padrastro de Riley, la consuela durante el juicio de José Ibarra en el Tribunal Superior del Condado de Athens-Clarke el viernes 15 de noviembre de 2024 en Athens, Georgia. (Hyosub Atlanta Journal-Constitution vía AP, Pool)
Entre el reloj Garmin de Riley, un regalo de Navidad que utilizaba para correr, y su iPhone, los investigadores pudieron determinar que hizo una llamada al 911 a las 9:11 h, pocos minutos después de salir a correr a las 9:03 h. Después luchó por su vida durante 17 minutos, hasta que su corazón se paró a las 9:28.
Ibarra y sus hermanos, también en Estados Unidos ilegalmente desde Venezuela, vivían en un edificio de apartamentos a menos de 800 metros del parque del campus donde corría Riley.
El abogado del acusado, Dustin Kirby, argumentó en su declaración inicial que las pruebas no demostrarían más allá de toda duda razonable que Ibarra mató a Riley. Dijo que haría falta "gimnasia" para que la acusación argumentara que Ibarra mató a Riley con lo que describió como "pruebas circunstanciales".

Allyson Phillips, madre de Laken Riley, segunda a la izquierda, escucha durante el juicio de José Ibarra en el Tribunal Superior del Condado de Athens-Clarke el lunes 18 de noviembre de 2024, en Athens, Georgia. (Miguel Atlanta Journal-Constitution vía AP, Pool)
"Si eso ocurre y se respeta la presunción de inocencia, no debería haber pruebas suficientes para convenceros más allá de toda duda razonable de que el Sr. Ibarra es culpable de los delitos imputados", dijo Kirby el lunes.
El primer testigo que declaró el lunes -el décimo testigo del Estado hasta ahora en el juicio de Ibarra- fue el sargento Joshua Epps, de la policía de UGA, que acudió al apartamento de Ibarra en Athens, donde vivía con otras cuatro personas, incluidos sus dos hermanos, el 23 de febrero. Epps dijo que la policía detuvo e interrogó a los hermanos de Ibarra, Diego y Argenis Ibarra, esa mañana sobre las 8.30 horas, con agentes de habla hispana que hacían de traductores. El lunes se reprodujeron en el tribunal las grabaciones de la cámara corporal de la policía que mostraban el encuentro, parcialmente en silencio porque los hermanos declararán ante el tribunal a finales de esta semana.

José Ibarra reacciona mientras escucha a través de un intérprete durante el segundo día de su juicio en el Tribunal Superior del Condado de Athens-Clarke el lunes 18 de noviembre de 2024, en Athens, Georgia. José Ibarra se enfrenta a cargos por el asesinato de Laken Hope Riley, cuyo cadáver fue hallado en el campus de Georgia Universidad de Georgia en febrero. (Miguel Atlanta Journal-Constitution vía AP, Pool)
El interrogatorio policial de aquella mañana empezó con Diego Ibarra, que llevaba lo que parecía ser la misma gorra Adidas negra que un individuo sospechoso que fue captado por las imágenes de las cámaras de seguridad el día del asesinato de Riley. La grabación, que se reprodujo en el tribunal el viernes, muestra al individuo deshaciéndose de un objeto en un contenedor de basura de un complejo de apartamentos no lejos de la escena del crimen. La policía obtuvo la grabación tras encontrar una chaqueta oscura con el pelo largo y castaño enredado en los botones.
El sargento Epps dijo que la gorra Adidas parecía tener suciedad en la parte posterior cuando Diego la llevaba puesta la mañana del 23 de febrero. Diego también presentó una identificación falsa que mostraba dos fechas de nacimiento diferentes.
En un momento dado, durante el interrogatorio a Diego, Agrneis salió del apartamento llevando lo que parecía ser una bolsa de basura blanca de cinco galones. Los agentes obtuvieron rápidamente una orden de registro del apartamento.

El agente de policía del condado de Athens-Clarke, Zachary Davis, señala en una fotografía la chaqueta que recogió de un contenedor de basura mientras declara en el estrado de los testigos durante el juicio de José Ibarra, acusado de matar a una estudiante de enfermería Georgia a principios de este año, en el Tribunal Superior del condado de Athens-Clarke el viernes 15 de noviembre de 2024 en Athens, Georgia. (Hyosub Atlanta Journal-Constitution vía AP, Pool)
"Bueno, basándonos en el hecho de que llevaba ese sombrero, el marco temporal en el que... [el sargento de la policía de la UGA] Tim Johnson se encontró con él fue dentro de las 24 horas siguientes al asesinato", dijo Epps sobre el razonamiento que les llevó a obtener la orden de registro. "Caminaba hacia la dirección general del campus, lo que también era preocupante".
Más tarde, en la grabación de la cámara corporal, Epps y otros agentes entraron en el apartamento y encontraron a otro individuo, identificado más tarde como José Ibarra, durmiendo en la cama, no lejos de la entrada del apartamento.
Los agentes se identificaron y dijeron repetidamente "hola" al entrar en el apartamento, intentando despertar a José. Finalmente, se levantó de la cama y la policía empezó a interrogarle. También le pidieron que inspeccionara su cuerpo en busca de cualquier signo de lesión.
VIGILA LA CÁMARA CORPORAL:
"Observé que en su brazo derecho -el bíceps- había un arañazo, que identifiqué como una posible línea defensiva", testificó Epps. "En el brazo izquierdo, tenía un arañazo en el antebrazo muy parecido, que en mi opinión, me parecían arañazos de uñas. Mientras estaba sentado hablando con nosotros. También me di cuenta de que en la muñeca izquierda, justo debajo de la palma de la mano, tenía un pinchazo, quizá de medio centímetro de ancho. ... Podía ver, como, carne húmeda ... casi como si fuera fresca. No era muy antigua".

El tatuaje en forma de lágrima de Diego Ibarra que las autoridades creen que está relacionado con las bandas. (Distrito Medio de Georgia)
El cabo de patrulla de la policía de UGA Rafael Sayán, que habla español, declaró el miércoles que mientras inspeccionaba a José en busca de lesiones observó una mark en la cabeza que José dijo que era por llevar un sombrero. El lunes por la mañana se reprodujeron en el tribunal imágenes de la interacción grabadas por una cámara corporal.
"Le pregunto qué tipo de sombrero, y hace señas a Diego, que está sentado a su derecha, de que es un sombrero muy parecido al que llevaba Diego", declaró Sayan.
Diego y Argenis, por su parte, no parecían presentar signos de lesión cuando la policía los inspeccionó aquella mañana.

Jason Riley, en el centro, padre de Laken Riley, escucha durante el juicio de José Ibarra en el Tribunal Superior del Condado de Athens-Clarke el lunes 18 de noviembre de 2024, en Athens, Georgia. (Miguel Atlanta Journal-Constitution vía AP, Pool)
La undécima testigo del estado que declaró el lunes, la agente especial del GBI Annie Moorman, dijo que durante un registro del apartamento de los hermanos Ibarra el 23 de febrero, los investigadores localizaron tres guantes negros de plástico, tipo restaurante, en un cajón de la cocina.
"A primera hora del día, los agentes habían localizado en un arbusto del complejo de apartamentos unos guantes que, según la descripción, se parecían a éstos", dijo Moorman. Otros agentes de la ley dijeron anteriormente que se habían recuperado guantes negros desechables de un arbusto cercano al contenedor donde las autoridades recuperaron la chaqueta negra con el pelo largo envuelto en los botones.
Rosbeli Flores-Bello, ex compañera de piso de los hermanos Ibarra, declaró que conoció a José en Queens, Nueva York, en 2023 a través de una suegra cuando llegó a Estados Unidos con su pareja.

Una mujer filma a varios migrantes mientras tratan de conseguir comida en el Hotel Roosevelt, donde acampan decenas de migrantes recién llegados que intentan conseguir un alojamiento temporal, el 2 de agosto de 2023 en Nueva York. (Alexi Rosenfeld/GettyGetty Images)
Diego Ibarra ya estaba en Atenas y le prometió que podrían encontrar trabajo en la ciudad universitaria, dijo. Fue al Hotel Roosevelt, que se transformó en un centro de tramitación de inmigrantes en mayo de 2023, y solicitó un "vuelo humanitario" de Manhattan a Atlanta en septiembre de 2023. Finalmente, ella y José viajaron a Atenas, donde se instaló en el mismo apartamento con José, Diego, Argenis y otro compañero de piso.
El agente especial FBI Jamie Hipkiss identificó más tarde la tarjeta de embarque de José en Delta Airlines de Nueva York a Atlanta.
Flores-Bello continuó declarando que compartía la cama con Argenis en el apartamento de Atenas, de 700 pies cuadrados, según declaró el lunes ante el tribunal.
MIRA: LA MADRE DE LAKEN RILEY LLORA EN EL PRIMER DIA DEL JUICIO DE JOSE IBARRA
Más tarde identificó las fotos de José, Diego y Agenis Ibarra y luego identificó a José como el varón sospechoso visto en la grabación de la cámara de seguridad arrojando un objeto al contenedor donde los agentes encontraron la prueba de la chaqueta oscura.
El lunes por la tarde, la analista FBI Abeisis Ramirez, que habla español con fluidez, testificó que escuchó más de 10 veces una grabación de una llamada telefónica realizada el 11 de mayo en prisión entre José Ibarra y su esposa, Layling Ibarra, que vive en Nueva York.
En la polémica llamada reproducida en voz alta en el tribunal y traducida por Ramírez, Fanco se enfrenta a José por el asesinato de Riley.
"Dijo que le parecía una locura que no tuvieran el ADN de nadie más".
"Me ha dicho que le parece una locura que no tengan el ADN de nadie más. Sólo tienen el suyo. Y dice que no entiende cómo alguien puede ver morir a alguien y no llamar al 911", dijo Ramírez mientras traducía la llamada ante el tribunal.

Laken Riley sonríe para una foto mientras corre. Riley, estudiante de enfermería en la Universidad de Georgia, fue hallada muerta cerca de un lago del campus el jueves 22 de febrero de 2024. (Laken Instagram)
Wesley Durkit, agente de policía de la UGA y decimosexto testigo de la acusación, declaró el lunes que los datos telefónicos de Riley indicaban que había iniciado una llamada de emergencia en su teléfono unos seis segundos antes de que dejara de correr, a las 9:10:44 h. A las 9:10:50 h, su teléfono reconoció que era necesario llamar al 911, y esa llamada salió a las 9:11:06 h. La madre de Riley lloró ante el tribunal mientras Durkit describía los últimos movimientos de Riley antes de que se detuvieran sus latidos.
La 17ª testigo del estado, una estudiante de posgrado de la UGA, dijo que oyó ruidos procedentes de la puerta de su apartamento de soltera. Su testimonio se derivó de una acusación de " Tom" presentada contra Ibarra en relación con el caso de Riley.
"Estaba en la ducha y oí que alguien intentaba abrir mi puerta".
La estudiante dijo que estaba en la ducha y salió cuando oyó ruidos procedentes de su puerta y se dirigió a su salón, donde vio a una persona desconocida a través de sus ventanas. La persona llevaba un sombrero negro, capucha negra, chaqueta negra y guantes negros cuando vio a la persona a través de su ventana.

José Ibarra presta atención a un testigo durante su juicio en el Tribunal Superior del Condado de Athens-Clarke el lunes 18 de noviembre de 2024, en Athens, Georgia (Miguel Atlanta Journal-Constitution vía AP, Pool) (Miguel Atlanta Journal-Constitution)
El viernes, el tribunal escuchó a nueve testigos de la acusación, entre ellos los compañeros de piso de Riley y varios agentes del orden de distintos organismos.
Las pruebas incluían capturas de pantalla de los teléfonos de sus compañeras de piso cuando utilizaron la aplicación "Buscar a mis amigos" para intentar localizar a Riley cuando no volvió de correr; su AirPod, que encontraron en el suelo cuando salieron a buscarla por su ruta habitual para correr; grabaciones de las cámaras corporales de la policía; grabaciones de las cámaras de seguridad; el teléfono de Riley, que tenía la huella del pulgar de un varón en la parte inferior; y la ropa deportiva que llevaba Riley cuando fue atacada.

El juez del Tribunal Superior H. Patrick Haggard habla durante el juicio de José Ibarra en el Tribunal Superior del condado de Athens-Clarke el lunes 18 de noviembre de 2024, en Athens, Georgia. (Miguel Atlanta Journal-Constitution vía AP, Pool)
El jefe de policía de la UGA Jeffrey Clark , describió previamente el asesinato como un "crimen de oportunidad" durante una conferencia de prensa celebrada en febrero.
Ibarra cruzó ilegalmente a Estados Unidos por El Paso, Texas en septiembre de 2022 y fue puesta en libertad condicional en Estados Unidos, según informaron anteriormente fuentes ICE y DHS Fox News.
Diego Ibarra, que trabajó brevemente en una cafetería de la UGA antes de su detención en febrero, está acusado de fraude con el permiso de residencia y tenía vínculos con una conocida banda venezolana en Estados Unidos, llamada Tren de Aragua, según documentos del tribunal federal.

Laken Riley posa para una foto publicada en Facebook. Riley, estudiante de enfermería de la Universidad de Georgia, fue hallada muerta cerca de un lago del campus el jueves 22 de febrero de 2024. (Allyson Facebook)
El viernes por la tarde, la defensa citó a Diego Ibarra y a su hermano menor, Argenis Ibarra, para que testificaran durante el juicio de José el miércoles.
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
ICE confirmó previamente a Fox News Digital que José Ibarra había sido detenido por el Departamento de Policía de Nueva York un año después de que entrara en EE.UU. en agosto de 2023 y fue "acusado de actuar de forma que lesionara a un menor de 17 años y de infracción del permiso de conducir".
Adam Shaw, de Fox News, ha contribuido a este informe.