Este sitio web fue traducido automáticamente. Para obtener más información, por favor haz clic aquí.

El uso de inteligencia artificial para reimaginar la película clásica "El Mago de Oz" probablemente suscitará reacciones encontradas entre los aficionados, según han declarado expertos a Fox News Digital.

Aunque los "puristas del cine" puedan resistirse a la idea de utilizar la IA generativa para dar un cambio de imagen completo a películas clásicas, la tecnología podría "insuflar nueva vida" a películas de éxito, entre ellas "El Mago de Oz". 

Warner Bros. Discovery, Google Cloud y Magnopus se han propuesto hacerlo creando una experiencia inmersiva para los fans del clásico de 1939. La nueva experiencia "El Mago de Oz " se estrenará en el Sphere de Las Vegas Vegas el 28 de agosto.

"Es probable que la reacción de los fans se divida en dos bandos distintos", dijo a Fox News Michael Walker, CEO de AI-First en Trilogy. "Los puristas del cine se opondrán, y tienen preocupaciones válidas sobre la integridad artística. La obra original representa elecciones creativas específicas de directores, directores de fotografía y escenógrafos que trabajaron dentro de las limitaciones de su época. Ampliar y reimaginar con IA crea algo fundamentalmente distinto de su visión".

LA ESTRELLA DE "BATTLESTAR GALACTICA" DICE QUE LAS ADVERTENCIAS AI DE LA SERIE SON MÁS OPORTUNAS A MEDIDA QUE LAS FANTASÍAS DE CIENCIA FICCIÓN COBRAN VIDA

Dorothy limpia las lágrimas del León Cobarde mientras el Hombre de Hojalata y el Espantapájaros miran

Varias empresas tecnológicas se han unido para transformar la película clásica "El Mago de Oz" en una película moderna utilizando inteligencia artificial. Getty Images)

"Por otra parte, esto representa una nueva y emocionante forma de conectar las películas clásicas con un público que espera cada vez más experiencias inmersivas", explicó. "La tecnología podría insuflar nueva vida a obras que, de otro modo, perderían relevancia cultural".

"El Mago de Oz" se rodó originalmente en imágenes de cuatro por tres en una película de 35 mm, pero tuvo que transformarse para adaptarse a la pantalla de 160.000 pies cuadrados de Las Vegas Sphere.

La pantalla LED de Las Vegas Sphere envuelve al público por encima y por detrás, lo que crea un problema cuando se intenta transformar la película original del largometraje clásico.

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (AI)?

"Utilizando versiones de Veo, Imagen y Gemini especialmente ajustadas para la tarea, los equipos Google y sus socios desarrollaron una herramienta de 'superresolución' basada en IA para convertir esos diminutos fotogramas de celuloide de 1939 en imágenes de ultra-ultra-alta definición que aparecerán dentro de Esfera", según un blogGoogle que explica la tecnología. "Después, los equipos realizan outpainting de IA, para ampliar el alcance de las escenas tanto para llenar el espacio como para rellenar los huecos creados por los cortes de cámara y las limitaciones del encuadre. Por último, mediante la generación de actuaciones, incorporan composiciones de esas famosas actuaciones a los entornos ampliados. Juntas, estas técnicas ayudan a conseguir los gestos naturales, la puesta en escena y los detalles finos que el CGI convencional tiene dificultades para igualar."

Jim Dolan, presidente ejecutivo y CEO de Sphere Entertainment, dijo: "Cuando tienes una innovación como ésta, no siempre sabes adónde va a llegar. Tienes que ser capaz de dar un salto de fe. Lo que vas a ver en 'El Mago de Oz en Sphere' es claramente un salto de fe".

¿TE GUSTA LO QUE ESTÁS LEYENDO? HAZ CLIC AQUÍ PARA VER MÁS NOTICIAS DE ENTRETENIMIENTO

Judy Garland, Jack Haley, Ray Bolger en la película de 1939

"El Mago de Oz en Esfera" se estrenará el 28 de agosto. (Moviestore/Shutterstock)

Las reacciones de los aficionados a este salto de fe "abarcarán todo el espectro", dijo Boon Chew, fundador de CentaurLab.AI, a Fox News Digital: "Algunos estarán entusiasmados, otros se resistirán. Predecir la reacción de la mayoría es difícil, y en cualquier caso, la opinión popular no determina si algo es correcto o tiene sentido. La innovación no es una democracia, es un proceso de exploración".

"Lo que de verdad importa es el resultado", explicó Chew. "Si un clásico reimaginado resuena, su valor hablará por sí mismo. Descartarlo sin ver el resultado tiene menos que ver con el mérito y más con la incomodidad ante el cambio. Un clásico no deja de serlo porque se exprese de una forma nueva. De hecho, el corazón de un clásico es su capacidad para perdurar, evolucionar e inspirar a través de las generaciones. Algunos dirán que reimaginar películas queridas con IA es artificioso o irrespetuoso. ¿Mi opinión? No te comprometas con el remake si no es lo tuyo, pero deja que otros exploren y creen. La única línea real que no deberíamos cruzar es la legal o ética: derechos de autor, atribución y transparencia".

Y continuó: "Desde un punto de vista evolutivo, nada debe congelarse en el tiempo. Reimaginar los clásicos con IA generativa abre nuevas puertas: para la educación, la narración y la accesibilidad."

El reparto de El Mago de Oz

"El Mago de Oz" (1939) fue protagonizada por Jack Haley como el Hombre de Hojalata, Bert Lahr como el León Cobarde, Judy Garland como Dorothy, Ray Bolger como el Espantapájaros y Frank Morgan como el Portero de la Ciudad Esmeralda. (Silver Screen Collection/Hulton Archive/GettyGetty Images)

HAZ CLIC AQUÍ PARA SUSCRIBIRTE AL BOLETÍN DE ENTRETENIMIENTO

La transformación mediante IA de "El Mago de Oz" representa una "evolución fascinante de cómo conservamos y reimaginamos los hitos culturales".

"Lo que ocurre con 'El Mago de Oz en Esfera' es una transformación total de la experiencia visual, que se extiende más allá del fotograma original y crea nuevos contenidos visuales donde no los había", explicó Chew.

El fundador de la empresa de inteligencia artificial afirmó que la intención creativa y la transparencia son lo más importante en esta nueva era de la tecnología cinematográfica.

"¿Se presenta como una nueva interpretación y no como una sustitución? ¿Respeta el espíritu del original a la vez que crea algo nuevo? Las reimaginaciones de la IA que tengan más éxito serán las que honren su material de origen y, al mismo tiempo, sean honestas sobre la naturaleza transformadora de la experiencia", según Chew.

"Lo que está ocurriendo con 'El Mago de Oz en Esfera' es una transformación total de la experiencia visual, que se extiende más allá del fotograma original y crea nuevos contenidos visuales donde no los había".

- Boon Chew, fundador de CentaurLab.AI
Judy Garland con Toto en El Mago de Oz

La IA permitirá a los cineastas reimaginar "El Mago de Oz" en la pantalla de cine de la nueva era en Las Vegas Sphere. Getty Images)

HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS

Las películas clásicas con "fuertes firmas visuales" serían buenas candidatas para un remake de IA, dijo Walker Fox News Digital. Entre esas películas están "2001: Una odisea del espacio" o "Lawrence de Arabia".

Otras películas que podrían beneficiarse de la transformación de la IA serían los largometrajes mudos, las películas en blanco y negro y otros clásicos modernos.

"La clonación de voz por IA puede dar voz a estrellas mudas, mientras que el aprendizaje profundo puede restaurar o reconstruir secuencias perdidas", señaló Chew. "Los puristas pueden resistirse, pero el público en general podría encontrarlo fascinante". Para las películas en blanco y negro, "la IA puede colorear las escenas, remasterizar el audio y mejorar la nitidez, ofreciendo una experiencia nueva y conservando el alma del original."

Carrie Fisher como Princesa Leia en 'Star Wars' sosteniendo un arma

Las películas de "La guerra de las galaxias" podrían ser un buen candidato para la transformación de la IA, según dijeron expertos a Fox News Digital. (Sunset Boulevard/Corbis vía Getty Images)

Franquicias como "La guerra de las galaxias" o "Blade Runner", que ya están familiarizadas con las reposiciones, también podrían ser buenas opciones.

"La IA puede elevar los efectos visuales, insertar personajes a la perfección o clonar voces icónicas como la de Darth Vader", afirma el experto en IA. "Los fans más veteranos quizá se queden con los originales, pero las nuevas generaciones podrían preferir estas interpretaciones de alta tecnología".