Will Cain dice que es "hora de rendir cuentas" tras años de armamentismo del DOJ
Will presentador Fox News Will Cain señala tres ejemplos de armamentismo gubernamental en 'The Will Cain Show'.
El miércoles, un juez federal impidió que la administración Trump aplicara una orden ejecutiva que pretendía penalizar al bufete de abogados Perkins Coie, vinculado a los demócratas, poniéndose del lado de los demandantes de la firma que argumentaban que la orden era inconstitucional y constituía una violación de las protecciones del debido proceso.
La sentencia de la jueza de distrito Beryl A. Howell se produce sólo un día después de que los abogados que representan al bufete Perkins Coie presentaran una solicitud de orden de restricción de emergencia para bloquear la entrada en vigor de la orden ejecutiva de Trump.
Entre otras cosas, la orden exigía que se privara a los empleados de la empresa de sus habilitaciones de seguridad y se les prohibiera el acceso a edificios gubernamentales. También exigía la rescisión de los contratos existentes de la empresa con clientes de la Administración, medidas con las que el juez Howell parecía estar de acuerdo.
"Es un poder bastante extraordinario para que lo ejerza el presidente", señaló durante la audiencia.
Los abogados de Perkins Coie alegaron que la orden ejecutiva constituye una violación de las garantías procesales, la libertad de expresión y la libertad de asociación previstas en la Constitución estadounidense, y sostuvieron que obligaría a paralizar las actividades del bufete.

Fox News Digital informó por primera vez de que el presidente Trump firmaría más de 200 acciones ejecutivas el Día de la Inauguración. AP PhotoMatt Rourke)
"Es realmente una amenaza para la vida", dijeron al juez los abogados de Perkins Coie. "Supondrá el fin del bufete".
El juez Howell pareció dar la razón a sus preocupaciones, señalando en un momento de la vista que "me produce escalofríos" que la administración Trump haya actuado para etiquetar a la empresa como una amenaza y denegarles el acceso a entidades gubernamentales y empresas.
Los abogados de Perkins Coie argumentaron que la orden ejecutiva sería "como un tsunami a punto de golpear al bufete" en términos de impacto perjudicial. Ya hay pruebas, dijeron, de que algunos clientes del bufete han retirado trabajo jurídico de su bufete o están considerando hacerlo, movimientos que, según dijeron, harían que el bufete perdiera "ingresos significativos".
La orden, firmada por el presidente Donald Trump la semana pasada, pretendía penalizar a Perkins Coie, que durante mucho tiempo ha representado a causas y candidatos vinculados al Partido Demócrata, incluida la antigua oponente de Trump, Hillary Clinton, en las elecciones presidenciales de 2016.
La empresa también desempeñó un papel en la contratación de Fusion GPS, una empresa de investigación de la oposición que encargó el llamado "Dossier Steele" y lo publicó poco antes de las elecciones de 2016.
El jefe de gabinete de la fiscal general Pam Bondi, Chad Mizelle, compareció ante el tribunal federal para representar a la administración Trump en la demanda. La vista, y la rara comparecencia ante el tribunal de Mizelle, alto cargo de la oficina del fiscal general, se produce una semana después de que Trump firmara la orden ejecutiva.
La orden, titulada "Abordar los riesgos de Perkins Coie LLP", acusaba a Perkins Coie de "actividad deshonesta y peligrosa" que, según afirmaban, socava "las elecciones democráticas, la integridad de nuestros tribunales y la aplicación honesta de la ley", así como de "discriminar racialmente a sus propios abogados y personal" a través de sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
EL DESTITUIDO VIGILANTE DEL GOBIERNO DICE QUE TRUMP TIENE DERECHO A DESPEDIRLE

WASHINGTON, DC - 5 DE FEBRERO: El presidente de Estados Unidos Donald Trump, acompañado por Pam Bondi (C), habla antes de que Bondi preste juramento como fiscal general de Estados Unidos en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 05 de febrero de 2025, en Washington, DC. El Senado confirmó el martes a Bondi como fiscal general por 54 votos a favor y 46 en contra. Andrew Harnik/GettyGetty Images)
La semana pasada, Trump dijo a los periodistas que era un "honor absoluto" firmar la orden, y añadió que "no se debe permitir que vuelva a ocurrir el armamentismo" contra un oponente político."
Sin embargo, los abogados de Perkins Coie sostienen que la administración Trump ha hecho precisamente eso al apuntar al bufete.
"Su claro propósito es intimidar a quienes defienden puntos de vista que el Presidente percibe como adversos a las opiniones de su Administración, independientemente de que esos puntos de vista se presenten en nombre de clientes de pago o pro bono", señalaron en la demanda de urgencia.
Los abogados que representan a Perkins Coie dijeron a Howell que aproximadamente el 25% de los ingresos totales del bufete proceden de sus contratos con clientes gubernamentales, que, según señalaron, quedarían rescindidos por la orden ejecutiva de Trump.
Cabe destacar que no es la primera vez que la administración Trump intenta restringir el trabajo de determinados bufetes de abogados que considera potencialmente opuestos a sus intereses.
A principios de este año, Trump también emitió una orden ejecutiva dirigida contra el bufete de abogados Covington & Burling, que representa al ex abogado especial Jack Smith, que fue designado por Merrick Garland en 2022 para investigar a Trump en su manejo de documentos clasificados y acciones relacionadas con las elecciones de 2020.
Sin embargo, la orden contra Covington & Burling fue ligeramente menos restrictiva, y revocó las habilitaciones de seguridad de sólo dos abogados del bufete. Al igual que Perkins Coie, ordenó la revisión de todos los contratos y clientes gubernamentales del bufete, aunque no está claro si la revisión ha obligado a rescindir algún contrato.
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
La Casa Blanca no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.