Kerri Urbahn dice que es probable que el Tribunal Supremo se ponga del lado del gobierno de Trump en las demandas DOGE
Kerri Urbahn, redactora jurídica Fox News , se une aThe Faulkner Focus para hablar de la demanda de 14 estados para impedir que DOGE acceda a datos federales, mientras continúan las batallas legales sobre las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump.
El Tribunal Supremo confirmó la destitución por parte del presidente Donald Trump de dos cargos demócratas de consejos federales, dando a la administración una victoria legal y resolviendo una disputa de alto nivel sobre el poder del presidente para despedir a funcionarios de agencias.
La sentencia del jueves se produce después de que el presidente del Tribunal Supremo John Roberts, acordara detener temporalmente la reincorporación de Gwynne Wilcox, miembro de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB), y de Cathy Harris, miembro de la Junta de Protección del Sistema de Méritos (MSPB), dos designadas demócratas que fueron cesadas abruptamente por la administración Trump este año.
Ambos habían impugnado sus despidos como "ilegales" en demandas separadas presentadas ante un tribunal federal del Distrito de Columbia.
Sin embargo, el alto tribunal sugirió que podría bloquear los intentos de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien, según Trump, se ha quejado de no haber recortado los tipos de interés con suficiente rapidez.

Los jueces del Tribunal Supremo Samuel Alito, Clarence Thomas, el juez Brett M. Kavanaugh, Amy Coney Barrett, el presidente del Tribunal Supremo John Roberts, y las juezas Elena Kagan y Sonia Sotomayor asisten a la 60ª ceremonia de investidura el 20 de enero de 2025, en el Capitolio de EEUU en Washington, DC. (Ricky Carioti /TheThe Washington Post vía Getty Images)
La cuestión a la que se enfrentaban los jueces era si los miembros de la junta, ambos nombrados por el presidente Joe Biden, pueden permanecer en sus puestos mientras continúa la lucha más amplia sobre qué hacer con una decisión del Tribunal Supremo de hace 90 años conocida como el Ejecutor de Humphrey, en la que el tribunal dictaminó por unanimidad que los presidentes no pueden despedir a miembros independientes de la junta sin causa justificada.
Los tres jueces liberales del tribunal discreparon.
"Desde la década de 1950 (o incluso antes), ningún Presidente ha intentado, sin una razón legítima, destituir a un funcionario de una agencia independiente clásica", escribió la jueza Elena Kagan, a la que se unieron los jueces Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson.
Kagan escribió que sus colegas estaban telegrafiando lo que ocurriría.

Imagen dividida que muestra a Gwynne Wilcox, miembro despedido de la NLRB, al presidente Donald Trump y a Cathy Harris, miembro despedido de la MSPB. (NLRB/Getty/C-SPAN)
"La impaciencia por seguir adelante -por entregar ahora al Presidente la administración más unitaria, lo que significa también la más servil, desde Herbert Hoover (y quizá desde siempre)- debe revelar cómo será esa decisión final", escribió.
Los abogados de la administración Trump instaron al Tribunal Supremo a que mantuviera a Wilcox y Harris sin trabajo mientras el caso avanzaba por los tribunales inferiores, o a que resolviera la cuestión directamente. Pidieron a los jueces que concedieran el certiorari antes del fallo, un procedimiento acelerado que el tribunal utiliza ocasionalmente para eludir el proceso de apelación en casos de gran importancia nacional.
Instaron a que Wilcox y Harris no fueran reincorporados a sus puestos, argumentando en su escrito de réplica que los "costes de tales reincorporaciones son inmensos".
Argumentaron que mantener tanto a Wilcox como a Harris en sus puestos "confiaría" los poderes del presidente "durante los meses o años que podrían tardar los tribunales en resolver este litigio", algo que, según ellos, "causaría manifiestamente un daño irreparable al presidente y a la separación de poderes".

El Tribunal Supremo de EE.UU. aparece al atardecer del 28 de junio de 2023 en Washington, DC. (Drew Angerer/GettyGetty Images)
"El Presidente perdería el control de partes críticas del Poder Ejecutivo durante una parte significativa de su mandato, y probablemente tendría que pasar más meses anulando medidas tomadas por dirigentes de agencias indebidamente restituidos".
En abril, el Tribunal de Apelación del Circuito de Washington votó por 7 votos a favor y 4 en contra para restituir a Wilcox y Harris a sus respectivos consejos, citando el precedente del Tribunal Supremo en los casos Humphrey's Executor contra Estados Unidos y Wiener contra Estados Unidos, sentencias históricas que confirmaron los límites del poder del presidente para destituir a miembros de organismos federales independientes.
La mayoría señaló que el Tribunal Supremo nunca ha anulado el precedente de décadas que defiende las protecciones contra la destitución de los miembros de juntas adjudicadoras independientes y plurinominales -como la NLRB y la MSPB- y afirmó que ese precedente respaldaba la restitución de Wilcox y Harris.
También rechazó la solicitud de la administración Trump de una suspensión administrativa, que habría permitido que sus expulsiones siguieran en vigor mientras la impugnación proseguía en los tribunales.
"El Tribunal Supremo ha dicho repetidamente a los tribunales de apelación que sigan el precedente existente del Tribunal Supremo a menos y hasta que el propio Tribunal lo cambie o lo anule", señalaron los jueces en su dictamen.
La sentencia habría devuelto temporalmente a Harris y Wilcox a sus puestos, pero la victoria duró poco. La administración Trump recurrió rápidamente al Tribunal Supremo, que concedió una suspensión administrativa de emergencia que bloqueaba su reincorporación.
En sus propios escritos ante el Tribunal Supremo, los abogados de Wilcox y Harris argumentaron que el tribunal debía restituirlos en sus cargos en sus respectivos consejos hasta que un tribunal federal de apelaciones pudiera examinar el asunto.

El presidente Donald Trump habla con los periodistas antes de firmar una orden ejecutiva en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, el lunes 31 de marzo de 2025. (Pool vía AP) (Pool vía AP)
Tanto Wilcox como Harris se opusieron al intento de la administración de acelerar el caso, advirtiendo contra la posibilidad de saltarse el proceso normal de apelación y precipitar los argumentos. "Apresurando asuntos tan importantes se corre el riesgo de cometer errores y desestabilizar otros ámbitos de la ley", dijeron los abogados HarrisHarris al Tribunal Supremo esta semana.
Wilcox, miembro de la NLRB, se hizo eco de este argumento en su propio escrito al alto tribunal.
Los abogados de Wilcox citaron el daño potencial que supondría apartarla del panel de tres miembros de la NLRB, lo que, según argumentaron en su presentación, podría suponer "un cese inmediato e indefinido de la labor crítica de la NLRB de resolver conflictos laborales".
"La elección del Presidente de destituir en su lugar a la Sra. Wilcox no acerca a la Junta a sus políticas preferidas, sino que impide en absoluto que la agencia desempeñe las funciones que le encomienda el Congreso", afirmaron.
Los casos de Harris y Wilcox se encuentran entre varios desafíos legales que intentan definir claramente el poder del ejecutivo.
Hampton Dellinger nombrado por Biden previamente designado para dirigir la Oficina del Asesor Especial, demandó a la administración Trump por su despido. Dellinger presentó la demanda ante un tribunal de distrito de Washington DC tras su despido el 7 de febrero.

El presidente Donald Trump y una imagen del edificio del Tribunal Supremo de EEUU. Getty Images)
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
Había mantenido el argumento de que por leysólo se le podía despedir de su puesto por problemas de rendimiento laboral, que no se citaban en el correo electrónico por el que se le despedía de su puesto.
Dellinger retiró su demanda contra la administración después de que el tribunal de apelación de Washington D.C. emitiera una orden sin firma que se ponía del lado de la administración Trump.
El Departamento de Justicia, por su parte, dijo en febrero en una carta al senador Dick Durbin, demócrata de Illinois, que pretendía anular el Ejecutor de Humphrey.
The Associated Press colaboró en la elaboración de este informe.